Uno de los aspectos SEO que son frecuentemente ignorados es la importancia de utilizar URL amigables. Sin embargo su importancia es clave tanto para los buscadores como para facilitar ser recordado por los usuarios. E incluso influye en la confiabilidad de estos para con la web en la que navegan. Por estos y otros motivos es importante el uso de URL amigables en tu site.
Para comprender esto en primer lugar hay que dejar claro el significado de URL. Esta utiliza las siglas de Uniform Resource Locator o, en castellano, Localizador Uniforme de Recursos. Dicho de otra manera, la URL es la dirección específica que se asigna a cada uno de los recursos disponibles en la red, es decir, a lo que coloquialmente llamamos páginas de una web. Su finalidad es que estos puedan ser localizados o identificados y permitan el acceso a ese recurso o página concreta al visitante.
De forma más coloquial podríamos decir que una URL es cada dirección web de un site que nos lleva a una publicación concreta.
Se habla de URL amigables cuando se trata de URL que describen o identifican fácilmente para el visitante el contenido de la página web a la que llevan. Se considera que una URL es amigable cuando es fácil de entender, de recordar y de comunicar.
Una URL amigable no incluye un gran número de signos ni letras agrupadas que no forman palabras. Las URL amigables son legibles y cualquiera al verla puede tener una idea clara de lo que encontrará en ella.
Ejemplo de url no amigables:
http://www.hierrospaquito.com/janmo??%lom/enaidpmnb/&%345??1/lopppñqre%&/
Ejemplos de url amigables:
http://www.hierrospaquito.com/catalogo/forja/barandillas-para-balcones
Las URL amigables mejoran el posicionamiento de una web en buscadores. Esto es debido, principalmente, a algo tan sencillo como que las URL amigables incluyen algunas de las palabras clave relacionadas con el contenido de la página y con las que te interesa posicionar esta.
Por ejemplo:
http://www.alimentacionanimalramirez.es/comida-seca-para-perros-senior
En la URL se incluyen algunas de las palabras claves o KW con las que resulta interesante posicionar la misma en buscadores.
Una URL de este tipo es fácil de recordar y puede transmitirse a otra persona a través de la voz sin problemas. Incluso es posible que una persona pueda probar llegar directamente a otra en la misma web a través de ella modificando una sola palabra y lo logre con éxito.
Por ejemplo:
http://www.alimentacionanimalramirez.es/comida-humeda-para-perros-senior O por ejemplo, http://www.alimentacionanimalramirez.es/comida-seca-para-perros-junior
Las URL amigables generan confianza en el usuario e invitan a hacer clic en ellas. No generan dudas sobre a dónde dirigirán. Resultan claras y transparentes. Además, dan sensación de orden y el visitante puede percibir la seriedad del site, así como sentirse más seguro en él. Si se trata de una URL vista en los resultados de buscadores, por ejemplo, le generará confianza clicar para acceder al site.
No es que una URL deba ganar un concurso de belleza ni que en teoría tenga una gran importancia estética. Pero lo cierto es que una URL larga, confusa y repleta de símbolos o letras unidas sin sentido semántico no es visualmente atractiva. Puede echar para atrás a quien tuviese en mente compartirla en su blog, un foro o una red social.
Sin embargo, cuando se trata de una URL legible, comprensible y que muestra claramente qué tipo de contenido encontrarás si clicas sobre ella, las posibilidades de que sea compartida aumentan.
Estos sencillos consejos te ayudarán a construir y optimizar el uso de URL amigables en tu web. Es importante que los conozcas e implementes en tu site para aprovechar todos los beneficios del uso de estas.
– http o htpps: este el protocolo de comunicación entre el navegador y la web.
– :/ necesarios: para el contacto con la web
– default.html o index.html: es el nombre por defecto del sitio.
– dominio: es lo que coloquialmente conocemos como nombre la de web.
Podríamos extendernos más pero con este breve resumen queda claro lo básico.
Actualmente estos son los cuatro tipo de estructuras de URL amigables más utilizados. Cualquiera de ellos es perfectamente válido. Solo debes valorar cuál es el más adecuado para tu web.
Haz una buena elección. Tanto para ayudar a los usuarios como para mejorar tu posicionamiento en buscadores. Como hemos visto en ejemplos anteriores, utilizar estas es fundamental en la construcción de este tipo de URL y te otorga una gran ventaja frente a quienes no lo hacen.
Ejemplo:
http://www.hierrospaquito.com/forja-artistica/rejas-para-ventanas
Con este ejemplo puedes ver cómo se usan palabras claves para la empresa como “Forja artística” o “rejas” o “rejas para ventanas”
De esta manera facilitarás que los usuarios sepan a dónde les llevará la URL y qué pueden esperar encontrar al llegar a ella. El ejemplo anterior es válido también para este punto.
Siempre debes esforzarte porque sea lo más corta posible. Eso sí, sin dejar de lado los demás parámetros-, Será más fácil de recordar, transmitir y escribir.
Utiliza el guión medio entre ellas y no aglutines varias, sino que debes separarlas semánticamente.
Entre otros caracteres, debes evitar el uso de tildes y mayúsculas. Pero también de símbolos carentes de sentido dentro de la misma.
Se trata de construir URL amigables y no de ganar un concurso de gramática. Así que no te preocupes por las conjunciones y elimínalas de tus url. No utilices términos como “y”,”con” “de”, “pero”. No se perderá la comprensión de la misma y será más corta y fácil de recordar y de comunicar.
No, no son exactamente lo mismo aunque a veces se denomine así a las URL cortas.
Las llamadas URL cortas o shortcodes se llevan a cabo con una herramienta llamada convertidor de URL. Existen muchas y muy interesantes que se encargan de comprimir la URL o de generar una nueva corta.
No es lo mismo que cortar link de una web. Y aunque es algo muy interesante en algunos casos concretos, también tiene algunas desventajas, por lo que siempre hay que sopesar si interesa o no su uso. Pero no son lo que actualmente se conoce como URL amigables.
Puedes. Y muchos dirían que incluso debes hacerlo para aprovechar sus ventajas. Pero es importante que antes tengas en cuenta algunas cuestiones.
No hay normas rígidas al respecto. Existen diferentes opiniones. Algunos afirman que es mejor evitar incluir las fechas pero el uso de esta puede ser interesante para ciertos blogs. En realidad es una decisión personal. Eso sí, puedes fundamentarla conociendo las principales ventajas de cada una de ellas. Así te resultará más sencillo tomar la decisión de qué estructura es la adecuada para tu web.
Sí, existen. Tanto herramientas como plugins. Por ejemplo, si utilizas algún tipo de CMS como por ejemplo Prestashop puedes habilitar las url amigables generando el archivo .htaccess y así tus nuevas url serán amigables.
Si utilizar WordPress tampoco tendrás problemas para crear URL amigables de forma automática en cada nuevo contenido que crees y publiques. Puedes hacerlo desde el panel de control de administración de WP accediendo al apartado de settings y seguidamente al de permalinks. Allí podrás elegir el formato de URL deseado y podrás guardar los cambios. De esta manera cada nueva página de contenido que crees está alojada en una URL amigable.
Utilizar URL amigables en tu web y aprovecha todos los beneficios y ventajas que esto reportará al SEO de tu site.