Desde el principio de los tiempos, el campo de Posición Media de Google Ads era una de las Google metrics más clásicas y utilizadas por los responsables de marketing y las agencias. El objetivo era claro: consultar y optimizar sus campañas en la plataforma de Google.
Recordemos que esta métrica indicaba la posición que se encontraba un anuncio de media en el buscador de Google. Todo ello según las impresiones que había obtenido y el resultado en el que aparecía. Esta posición final, era el resultado del ránking del anuncio. Un dato que se determina por la combinación de factores como la puja, el CTR esperado, el nivel de calidad del anuncio, las extensiones, el contexto de las búsquedas y la relevancia en la página de destino
Ya hace algún tiempo que Google consideró que no tenía valor. Por tanto, no lo consideraba como un dato absoluto que ayudara de forma completa a tener un análisis del rendimiento del anuncio. Por ello, hace más de un año retiró esta icónica métrica de la sección columnas.
Sin embargo, Google no quiso dejar a los anunciantes sin información relevante de sus campañas. Con toda la información que empezó a recopilar a según avanzaban los años, la plataforma desarrolló nuevas Google metrics de posicionamiento. Estas aparecen en el apartado columnas desde hace tiempo.
Estas otras Google metrics dan una referencia de en qué posición, cómo es el índice de presencia y la frecuencia que tienen los anuncios en Google. Lo que podemos determinar con un ranking de anuncios en Google.
En este artículo presentamos las principales Google metrics de posicionamiento que seguro os ayudarán a conocer el rendimiento de los anuncios. También os darán más información a la hora analizar vuestro tráfico web y optimizar las campañas:
Podemos complementar la información la métrica comparativa de subastas. Esta nos indica el rendimiento que estamos consiguiendo comparado con el de otros competidores que están pujando en las mismas subastas. Esta métrica es a nivel campaña, grupo de anuncios o palabra clave y podréis ver el nombre de qué otras empresas están en esa subasta.
Si además de esto, queremos afinar más los datos, podemos consultar otras que nos ofrece la plataforma. De este modo nos permitirá observar dónde es más necesario optimizar para mejorar los resultados. A continuación, destacamos las siguientes:
Con todas métricas de posicionamiento y de impresiones perdidas por ranking obtenemos un mapa muy detallado de en qué parte de las búsquedas están apareciendo nuestros anuncios. También con qué frecuencia en los diferentes niveles (campaña, grupo de anuncios o palabra clave). A su vez reflejará cuál es el margen de mejora a nivel de calidad que podremos intentar optimizar según la frecuencia con la que estén apareciendo nuestros anuncios y en qué parte de la página de búsqueda.