Últimamente no dejamos de escuchar esas palabras allá por donde vamos. Sea en el sector que sea, la demanda de profesionales expertos en disciplinas como: ciencia de datos, analista, experto en Big data o Business Intelligence es enorme.
En el caso del ecosistema del Marketing Digital no es menos. Y tiene mucho sentido. Veamos por qué.
Se conoce como Big Data al proceso de manipulación e interpretación de datos masivos a través de la compenetración de las llamadas 5V (Volumen, Variedad, Velocidad, Veracidad y Valor).
Este proceso es utilizado por las empresas para tomar conclusiones y utilizar la información obtenida con el fin de obtener una mayor rentabilidad dentro de sus acciones de negocio.
Supón que comienzas una campaña de venta de un producto desde el punto más alto de un funnel y quieres seguir tres pasos básicos:
Cuando llevamos a cabo una campaña de Paid, ya sea en Google Ads, Bing o en redes sociales como Instagram o TikTok siempre partimos de un punto fundamental: querer acertar dirigiendo los esfuerzos hacia el público objetivo.
Lo más normal es hacer uso de las distintas opciones de segmentación que nos otorgan las plataformas así como el acotamiento demográfico y por ubicación.
Una vez encuentras tu audiencia y comienzas a ver los resultados prosigue un periodo de optimización, reporting, así como un esfuerzo por tratar de replicar los potenciales convertidores de la venta.
Imagina ahora que tienes en tu poder procesar cientos de miles de datos sobre cada uno de tus clientes. Y ya no hablamos solo de donde vive, de sus gustos o búsquedas en internet, sino que profundizas aún más, como por ejemplo en el tiempo que pasa haciendo scroll en una página o cuál es el orden y su tendencia de búsqueda. Así como su posible evolución y variación del comportamiento.
Piensa que además posees una enorme base de datos y distintas formas de analizar datos (ya no solo de tus plataformas PPC, sino de muchos otros lugares) y que prácticamente todo está automatizado mediante un algoritmo que define las probabilidades de compra según cada perfil.
Todo ello gestionado por un departamento que se compone de distintos perfiles expertos en cada materia.
Con estas operaciones ahora poseerás una información mucho más amplia para poder conseguir la máxima rentabilidad en tu campaña y poder establecer acciones (remarketing, look alike, diversificación etc…) con mucho más conocimiento sobre las acciones establecidas.
En este caso podemos decir que las sinergia de las llamadas 5V que componen el Big Data en marketing contribuyen de forma notable para poder alcanzar nuestros objetivos.
Por lo tanto, si contextualizamos y aplicásemos estas técnicas en un proceso de Campañas de Paid Media para que nos permitieran encontrar a nuestro público objetivo encontraríamos que: podemos manipular un gran cantidad de datos (gustos de los clientes, hábitos de compra, residencia, edad… ) provenientes de distintos lugares (herramientas de Paid Media, redes sociales, encuestas, correos electrónicos, bases de datos) y a una gran velocidad.
De tal forma, que podemos extraer unas conclusiones e insights que van a generar un valor importante para conocer a nuestros clientes. Y, por lo tanto, poder optimizar nuestras campañas y aumentar nuestros beneficios.
¿Qué te parece la implementación de técnicas de Big Data en el Marketing Digital? ¿Crees que puede revolucionar el ecosistema y la forma de abordar las campañas? ¡Consúltanos ante cualquier duda!