El contenido duplicado es uno de los grandes enemigos del SEO. Pero cuando es propio, afortunadamente tiene solución y al frente de la misma está la etiqueta rel canonical. Esta fue lanzada hace casi 10 años por los principales buscadores y es un antídoto eficaz que debes conocer para poder implementar en tu web.

Además, la etiqueta canonical no solo evita contenido duplicado: también ayuda a controlar versiones, idiomas y parámetros, algo clave para webs complejas o ecommerces.

Como agencia seo, hemos elaborado un post donde te explicamos en profundidad todo lo que debes conocer sobre la etiqueta canonical y la importancia de un correcto uso en tu web.

¿Qué es la etiqueta canonical y para qué sirve?

La etiqueta rel canonical es la forma en la que un programador informa a los buscadores de qué contenido es original y cuál es duplicado o muy similar, para que sepa qué página es la que debe mostrar preferentemente en las opciones de búsqueda.

Esta etiqueta meta canonical se añade a la URL. En ningún momento puede ser vista por el usuario de la web, pero sí es leída y comprendida por los principales buscadores (Google, Yahoo y Bing).

Ejemplo de del código de una etiqueta canonical:

<link rel=»canonical» href=»https://www.marketinhouse.es/posicionamiento-seo/» />

Esta meta etiqueta fue creada en 2009 para que los administradores de sitios web pudieran indicar a los buscadores qué URL debe considerarse prioritaria cuando existen páginas con contenido similar. Desde entonces, se ha convertido en un elemento esencial dentro del SEO técnico

Cuándo usar la canonical URL y cuándo es insuficiente

Webs con urls de contenido similar

Principalmente esta se utiliza cuando en un site existen páginas muy similares que pueden inducir a error a los buscadores sobre cuál de ellas es la que interesa mostrar en los resultados de búsqueda.

Esto es algo que sucede habitualmente en los ecommerces.

  • Imagina una tienda de camisetas con varias páginas de un mismo modelo o similar en la que solo cambien las tallas  y los colores de la prenda. Prácticamente todo el contenido de la página sería igual salvo dos o tres datos. En ese caso el modo de evitar que el buscador marque como contenido duplicado todas esas páginas es utilizar la meta canonical.
  • O un ecommerce de calzado deportivo en los que existen varias formas de mostrar el muestrario, por ejemplo, por precio, o por tallas, o por marcas. Sería muy similar y podría ser calificado como contenido duplicado. Usando una etiqueta canonical se evitaría este riesgo.

Además, de este modo también informas a los buscadores acerca de cuál de esas páginas similares es la más interesante. Es decir, de cuál de ellas quieres que se muestre de manera preferente a las demás.

¿Por qué el contenido duplicado es negativo para el SEO?

Todos los buscadores, con Google a la cabeza, valoran el contenido nuevo, fresco y original. Y no le gusta que nadie copie. Si consideran que una página es una copia de otra, aunque sea de tu mismo site, te penalizará.

Y nadie quiere ser penalizado por Google, porque esto supone un bajón drástico de las visitas que llegan a través de los buscadores. Al contrario, cualquier negocio lo que busca y necesita es posicionarse cada vez mejor.

Aplicaciones prácticas avanzadas de las urls canonical

A casos prácticos, podríamos decir que, si tenemos 10 páginas con un contenido semejante, con la meta canonical podemos decidir cuál de ellas queremos que se muestre en las páginas de resultados de búsqueda.

Los usos y aplicaciones principales de las urls canonicals son:

  • Evitar la penalización de Google por contenido duplicado, controlando su visibilidad cuando tenemos dos resultados iguales
  • Controlar a qué página queremos dar visibilidad cuando tenemos dos páginas que pujan por una misma keyword

Evitar penalizaciones por contenido duplicado

Las urls canonicals permiten mantener páginas con contenido similar (por ejemplo, productos de distintos colores o tallas) sin ser penalizados por duplicidad.

ejemplo de uso de canonical para una variante de color de un producto

En el ejemplo de la imagen, vemos con una variación de color de un producto, está canonicalizando a la url preferente de producto de manera correcta.

Control de urls parametrizadas

Las URL parametrizadas (por ejemplo, «?utm=campaing» o «&orden=33») pueden generar duplicidades innecesarias.

En estos casos, la canonical debe apuntar siempre a la versión limpia de la URL, sin parámetros.

Uso en paginaciones

En las categorías de productos o blogs, cada página paginada deber incluir una canonical autoreferenciante, es decir, que apunta hacia ella misma.

Además, es recomendable que incluya las etiquetas rel=»next» y rel=»prev», (aunque Google comentó que ya no hacía caso a dichas etiquetas, aquí te dejo las guidelines de Google sobre paginaciones sobre ello.)

Por ejemplo, una buena implementación de la etiqueta canonical en las paginaciones: 

<link rel=»prev» href=»www.dominio.com/categoria-producto/» />

<link rel=»next» href=»www.dominio.com/categoria-producto/pag-3/» />

<link rel=»canonical» href=»www.dominio.com/categoria-producto/pag-2/» />

ejemplo de correcta aplicación de la etiqueta canonial en paginaciones

Canonical y hreflang en webs multidioma

En sitios multiidioma, cada página debe apuntar con su canonical a sí misma y referenciar las versiones idiomáticas mediante hreflang.

Esto garantiza que el usuario vea la versión adecuada según su idioma o región.

Por ejemplo, así quedaría el etiquetado para una versión en inglés:

<link rel=”alternate” href=”https://www.dominio.com/en/resultado-uno/” hreflang=”en-us” />
<link rel=”alternate” href=”https://www.dominio.com/de/resultado-uno/” hreflang=”de-de” />

<link rel=”canonical” href=”https://www.dominio.com/en/resultado-uno/” />

Canonical en versión AMP

Las versiones amp deben incluir una canonical hacia la versión principal de HTML y viceversa con amphtlm.

Esto evita duplicidades entre versiones móviles y de escritorio.

Robots.txt y la etiqueta canonical

Es muy importante no bloquear en el archivo robots.txt una url que tenga una etiqueta canonical. Si nos encontramos por ejemplo, en un caso de productos iguales con variación en color, no deberemos bloquear el rastreo de este tipo de urls, para que Google vea cuál es la url canónica asociada a la url y evitar así la duplicidad.

Cómo utilizar la etiqueta Canonical paso a paso

Identifica la url de interés

En primer lugar debes tener claro qué url de tu web es la que te interesa marcar como preferente.

Siguiendo con los ejemplos anteriores, en un ecommerce de camisetas, puede ser la de un color neutro (negro o blanco) y una talla media que resulte visualmente atractiva. El propio usuario imaginará fácilmente si esa le gustará en otro color. O puedes señalar como preferente el color, modelo y talla más vendido.

En cualquier caso no elijas una url de forma aleatoria, piensa cuál te resultará de más interés a nivel de negocio.

Identifica a sus competidoras

Ten claras qué páginas son las similares a la anterior y son susceptibles de ser calificadas como contenido duplicado por los buscadores. Estas serán las denominadas páginas secundarias.

Añade la etiqueta canonical en las páginas secundaria

Debes añadirla en las páginas secundarias de modo que estas apunten hacia la página principal y para ello situarla entre “<head>” y “</head>”

Incluye la meta canonical en la url principal

Al poner la etiqueta canonical en la página que has denominado como preferente o principal, esta debe apuntar a sí misma.

6 consejos para el uso efectivo de la etiqueta canonical y errores a evitar

1.- Revisa periódicamente los enlaces

Si hay fallos y la etiqueta rel canonical muestra una página de error 404 puede dar lugar a problemas. En estos casos es el buscador quien determina cuál es la más importante según sus propios algoritmos que pueden diferir de la que tú habías determinado como preferente.

2.- Utilízala solo en los casos en los que sea realmente necesario

No es algo a añadir porque sí. Mal utilizada, especialmente en las categorías de blogs, webs  o ecommerces, puede hacer que los buscadores no indexen todos los contenidos como deseas. Estarías haciendo un flaco favor al canonical SEO de tu web.

En realidad, estarías incurriendo en un error gravísimo para el SEO de toda la página. Sin embargo, lo que debes buscar es la indexación web, lo que beneficiará a tu posicionamiento SEO.

3.- No confundas rel canonical con redirección 301

La redirección 301 se utiliza también con frecuencia cuando existe contenido duplicado en una web, pero no debes confundirlas porque no son lo mismo ni reaccionan del mismo modo. Con la redirección 301 tanto el usuario como el buscador son redirigidos a otra página. Con la rel canonical el usuario permanece en esa página pero el buscador es redirigido a la principal.

Siguiendo con los ejemplos anteriores:

  • Con la redirección 301 el usuario y el buscador son redirigidos de la página camiseta rosa manga corta a la página camiseta blanca manga corta. No es lo que el ecommerce desea. No te interesa que el usuario vaya a la camiseta blanca si quiere comprar una rosa.
  • Con la meta canonical, el buscador es redirigido a la página camiseta blanca pero el usuario permanece en la página camiseta rosa. Es lo que interesa a la tienda. El buscador sigue mostrando como principal la que deseas pero el usuario permanece en la de su interés y puede completar dicha compra con total normalidad.
  • Usa la etiqueta canonical en el head de la página o no servirá de nada.

La etiqueta canonical solo es válida cuando se usa en la sección head del código de la página. En cualquier otro lugar de la misma es sencillamente inservible. Además es importante que lo utilices solamente una vez en cada página. Cuando se utiliza más de una vez en la misma deja de ser válido. Tenlo muy en cuenta porque es un error común.

4.- Nunca utilices la meta canonical en contenidos no similares

No tienen ningún sentido y ademas corres el riesgo de que ese contenido deje de indexar para los buscadores. No es un recurso que utilizar porque si. Si lo utilizas en muchas o en todas el buscador las ignorará. Pero hay un riesgo aún mayor y es que a fuerza de ignorarlas terminará determinando que no debe indexar esas páginas.

5.- Utiliza únicamente URLs completas

Es un error frecuente el uso de la etiqueta rel canonical en URLs incompletas. Esta etiqueta solamente es válida con URLs absolutas y con URLs relativas. Es importante que sepas que no lo es con los híbridos de ambas y, por tanto, debes prestar mucha atención en este aspecto.

6.- Ten en cuenta que en teoría las páginas <no canonical> no indexan

No es exactamente así en término absolutos, pero la realidad es que la página <no canonical> prácticamente no indexa y puede llegar a no hacerlo definitivamente. O en el peor de los casos, Google puede poner como etiqueta canonical, una totalmente distinta a la url en cuestión, y dar problemas de posicionamiento.

mensaje de search console cuando google elige una url canonica a la que tu tienes como preferente

Siguiendo el ejemplo anterior, es posible que si una persona busca con unas palabras determinadas una camiseta rosa de manga corta no llegue a la página de esta en tu ecommerce porque la que indexa es la blanca.

Conclusiones sobre la etiqueta canonical

  • Función clave: rel=»canonical», indica a los buscadores qué URL es la versión preferente cuando hay páginas iguales o muy similares.
  • Impacto SEO: bien aplicada consolida señales y evita duplicidad; mal aplicada puede ocultar o desindexar URLs valiosas.
  • No es un 301: la canonial orienta a bots manteniendo al usuario en la página y no la redirige.
  • Cuando no usarla: cuando los contenidos no sean similares o respondan una misma intención de búsqueda.
  • SEO Ecommerce: un arma imprescindible para la gestión de variaciones de productos, color, talla y ordenación de productos.

En principio la mejor manera de actuar en este caso es utilizar contenido exclusivo y diferente en ambas páginas. Esto es inasumible para algunos negocios porque es costoso en términos de trabajo y dinero, especialmente en e-commerces con productos muy similares  y poco presupuesto para este fin. Pero es la manera más efectiva de luchar contra el contenido duplicado y hacer que todas la páginas indexen adecuadamente.

Valora si tu web precisa el uso de etiquetas canonical o consulta a un especialista SEO sobre su conveniencia.