El archivo robot.txt es un archivo de texto utilizado por los sitios web para comunicarse con los robots de los motores de búsqueda. También con otros rastreadores web. Su función principal es indicar a estos bots qué partes del sitio web pueden o no pueden ser rastreadas o indexadas.
Cuando los motores de búsqueda, como Google, Bing u otros, envían sus bots para explorar e indexar páginas web, estos rastreadores primero buscan el archivo robot.txt en la raíz del sitio web. Contiene reglas específicas que indican a los rastreadores qué páginas o directorios deben omitir o cuáles pueden rastrear. Es importante destacar que el archivo no bloquea el acceso real a las páginas web, solo proporciona una orientación a los rastreadores sobre cómo deben comportarse.
Un ejemplo de contenido en un archivo robot .txt puede ser:
User-agent: *
Disallow: /private/
Disallow: /admin/
En este ejemplo, el asterisco (*) bajo “User-agent” significa que las reglas se aplican a todos los rastreadores. El “Disallow” indica las rutas que no se deben rastrear. En este caso, las rutas “/private/” y “/admin/” no serán rastreadas por los bots.
Es importante tener cuidado al editar el archivo robot.txt, ya que bloquear accidentalmente partes importantes del sitio afectará la visibilidad en los motores de búsqueda. Si no se encuentra un archivo de las características indicadas en un sitio web, los rastreadores seguirán indexando todo el contenido disponible.
Para usar el archivo robots.txt de manera correcta, debes seguir algunas pautas y prácticas recomendadas para asegurarte de que los rastreadores de los motores de búsqueda interpreten correctamente las reglas y eviten indexar contenido no deseado. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo utilizar el archivo de forma adecuada:
Recuerda que el archivo robot.txt es una herramienta para guiar a los rastreadores web, pero no es una medida de seguridad. Si deseas proteger ciertas áreas sensibles de tu sitio, es fundamental implementar otras medidas de seguridad, como autenticación y permisos adecuados.
Crear un archivo robot.txt es un proceso sencillo. Aquí indicamos los pasos para crear uno:
Puedes utilizar cualquier editor de texto simple, como el Bloc de notas en Windows o el TextEdit en macOS.
A continuación, debes escribir las reglas que deseas aplicar en el archivo robot.txt. Puedes utilizar las directivas “User-agent”, “Disallow” y “Allow” para especificar el comportamiento que quieres para los rastreadores.
Una vez que hayas escrito las reglas en el editor de texto, guárdalo como “robots.txt“. Es importante asegurarte de que el nombre del archivo sea exactamente “robots.txt” (sin comillas) y que no tenga una extensión adicional como “.txt” o “.doc”. Esto garantiza que los rastreadores puedan encontrar el archivo fácilmente.
Luego debes subir el archivo robots.txt a la raíz de tu sitio web. Puedes utilziar un cliente FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos) o a través del panel de control de tu servicio de alojamiento web.
Asegúrate de que el archivo robots.txt esté correctamente ubicado en la raíz de tu sitio web navegando a través de la siguiente URL: https://www.tusitioweb.com/robots.txt
. Reemplaza “tusitioweb.com” con el nombre de dominio de tu sitio.
Si lo deseas, puedes utilizar herramientas en línea para validar la sintaxis de tu archivo robots.txt. Así podrás asegurarte que esté correctamente formateado.
Aquí tienes un ejemplo sencillo de un archivo robots.txt que bloquea el acceso a todo el sitio web:
User-agent: *
Disallow: /
Recuerda que crear un archivo robot.txt es una manera de conducir a los rastreadores, pero no es una medida de seguridad absoluta. Si deseas proteger áreas confidenciales del site, valora utilizar otros métodos de seguridad complementarios, como el de autenticación y los permisos adecuados. Es algo que hemos comentado antes pero es importante recalcarlo para quede totalmente claro.