En otras ocasiones hemos hablado de posicionamiento SEO enfocado al conjunto de técnicas destinadas a mejorar nuestra visibilidad y por tanto la posición en buscadores web de nuestra empresa. ¿Pero que pasa cuando nos orientamos a un área geográfica o una ubicación especifica? Hoy hablamos de SEO local.
En estos tiempos que vivimos se hace cada vez más fuerte la idea de que si no estás en Google, es que no estás, por tanto. En definitiva, mejorar la visibilidad de nuestro negocio en una zona concreta y atraer a posibles clientes potenciales tiene que ser nuestra prioridad.
El SEO local son una serie de técnicas destinadas a mejorar la visibilidad de una web en los buscadores en función de las búsquedas que realiza el usuario según su ubicación.
El SEO local juega un papel muy importante como parte de la estrategia de posicionamiento de marca. Así una empresa que ofrece juegos de ‘scape room’ en Madrid le interesa que le encuentren personas interesadas en ese servicio y que se encuentren en Madrid. Cuanto más relevantes seamos en el posicionamiento local, mayor probabilidad tenemos de aparecer en los SERP’s para búsquedas no geolocalizadas.
Desde hace tiempo, Google da prioridad a las búsquedas desde dispositivos móviles, antes accedíamos a guías escritas para ver servicios de cerrajeros, fontaneros, restaurantes. Ahora solo escribimos en el buscador, de ahí la importancia del SEO local para tu negocio.
Lo primero que tenemos que entender es que cada tipo de intención de búsqueda tiene sus particularidades y los resultados van a ser diferentes según la ubicación e intencionalidad de quien las realiza.
Tenemos varios tipos de búsqueda:
Lo primero que tenemos que hacer es dar de alta nuestro negocio en Google My Business y crear una ficha con toda la información de tu negocio. Esta herramienta es imprescindible para mejorar tu posicionamiento local ya que facilita el acceso a empresas cercanas al lugar donde se encuentra el cliente.
Y a partir de ahí empezar a optimizarlo:
Ojo, si tenemos un negocio con varios establecimientos tendríamos que crear una cuenta para cada localización.
NAP es el acrónimo de Name, Adress y Phone number. Tener un NAP correcto en los datos de tu empresa en la web, directorios o redes es crucial para el posicionamiento SEO local, ya que Google valora la consistencia de los datos y de la información que se proporciona a los usuarios.
Debemos procurar escribir estos datos siempre del mismo modo en nuestra web y en el resto de sitios donde demos de alta el negocio. Lo recomendable es tomar como referencia los datos de contacto de Google My Business y replicarlos.
Utiliza una URL para cada localización, incluyendo la keyword local y optimiza title, cabecera y metadescripción, contenido, etiquetas alt, con la keyword de la localidad. Es interesante a la hora de abordar URLs amigables.
No debemos olvidarnos del marcado de datos estructurados Schema local business para proporcionar más información sobre nuestro negocio.
Conviene añadir un mapa embebido de Google Maps en tu web con la dirección de tu localización física. Es una acción muy sencilla que nos permite por un lado facilitar a los usuarios la ubicación de tu negocio de manera más visual y por el otro lado decirles a los buscadores cuál es la ubicación del negocio y a qué web pertenece.
Darte de alta en directorios locales te ayudará con el SEO local. Google tiene en cuenta la presencia de las empresas en directorios relevantes.
Date de alta en directorios locales (Yelp, QDQ, Axesor, einforma, Páginas Amarillas, 11870) pero como consejo, solo en aquellos que sean relevantes para tu negocio. No vale de nada estar por estar si luego no vas a poder llevar un buen seguimiento y control.
Recuerda, es importante usar los mismos datos NAP que en la web y en Google My Business.
Te dejo un truco rescatado del blog de Chiuso que me parece muy interesante para conocer qué directorios alberga a nuestra competencia.
En el buscador añadimos entre comillas parte de su dirección de Google my Business y aparece algo así:
Como ves es un buen truco para conocer de un simple vistazo todos los directorios y páginas web en los que está inscrita nuestra competencia con su dirección. De aquí podemos obtener ideas para dar de alta nuestro negocio, e incluso añadir alguna colaboración en forma de artículo en determinados medios de nuestra temática.
Te animo a poner en práctica estos consejos y aumentar la visibilidad de tu negocio en tu región.