El posicionamiento de aplicaciones móviles, o comúnmente llamado Aso app, es la metodología con la que se lleva a cabo acciones de optimización para alcanzar mejores cotas de visibilidad orgánica para las aplicaciones móviles dentro de las plataformas de descarga. Actualmente los dos repositorios de apps más importante son App Store y Google Play, las cuales albergan el 91% de las descargas que se realizan en todo el mundo.
Hoy en día las empresas de desarrollo de aplicaciones se encuentran con muchas dificultades para dar la visibilidad deseada a sus aplicaciones debida a la alta competencia que existe hoy por hoy. Por aportar algunos datos, en España más del 80% de la población dispone de un dispositivo móvil y diariamente son descargadas unos 4 millones de apps según el informe The App Date y como es evidente, todos quieren estar en los primeros resultados de búsqueda.
Las técnicas llevadas a cabo en una auditoría SEO (Search Enginer Optimization) tratan de posicionar a través de palabras clave contenidos en los primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores. Del mismo modo, el posicionamiento ASO (App Store Optimization) pretende posicionar las aplicaciones para móviles y tablets en los primeros resultados de las tiendas online de aplicaciones.
Para conseguir las mayores cotas de audiencia, es fundamental entender cómo pueden ser optimizadas, generar más tráfico hacia la landing de la App y alcanzar el mayor número de descargas posibles.
Pero no siempre las aplicaciones son localizadas dentro de las tiendas, ya que un 27% de los usuarios descubren nuevas aplicaciones fuera de ellas. Esto nos hace entender que la mejor forma para conseguir una mayor visibilidad y tráfico se consigue mediante la combinación de estrategias junto al SEO y PPC.
Existen varios factores que hay que tener en cuenta a la hora de elaborar una estrategia de posicionamiento mediante técnicas ASO para el posicionamiento de una aplicación móvil. Entre estos factores previos citamos los siguientes:
Además, existen otros factores técnicos que influirán también en la estrategia ASO de posicionamiento de aplicaciones que se llevan a cabo. Son estas:
Además, las acciones de posicionamiento de una aplicación variarán en virtud de la plataforma de descarga en la que se vaya a publicar la app, siendo lo más común hacer el desarrollo para los dos tipos de dispositivos mas extendidos: iOS y Android.
Una vez llegado momento de subir la app al repositorio de aplicaciones, el foco debe ser centrado en los elementos que las plataformas nos ofrecen para editar su contenido. Serían las siguientes :
Las plataformas de Google Play y App Store albergan la inmensa mayoría de aplicaciones que los usuarios instalan en sus dispositivos. Por un lado Google Play pertenece a Google y contiene aplicaciones destinadas a dispositivos Android, mientras que App Store pertenece a Apple y almacena las aplicaciones de su sistema operativo iOS.
Apple es más restrictivo que Android. De tal manera mientras que App Store suele tardar entre 1 y 2 días en aprobar las aplicaciones que se suben a su plataforma, en Google Play los sistemas de verificación son más flexibles y rápidos.
Los elementos a tener en cuenta en ambos repositorios serían los siguientes:
APP STORE (Apple) | GOOGLE PLAY (Google) |
Título Descripción Texto promocional Campo keywords Subtitulo Desarrollador Categoría | Título Desarrollador Descripción Descripción breve Categoría Imagen destacada |
Hoy en día existen una gran cantidad de herramientas que ayudan al posicionamiento ASO de apps enfocadas al análisis, rankeo y poscionamiento. Destacamos algunas: