Instagram no se detiene. Cuando crees que ya has entendido su algoritmo o dominas los Reels, llega una nueva actualización que te obliga a replantearte todo. En 2025, la plataforma ha apostado por la personalización, la edición avanzada y, cómo no, más inteligencia artificial.

Si tu alcance ha bajado, tranquil@: no eres tú, es Instagram 🥵. Pero también es cierto que las marcas y creadores que entienden hacia dónde va la plataforma están viendo mejores resultados que nunca.

Vamos a repasar las novedades de Instagram 2025, ordenadas por ubicación, para que sepas qué ha cambiado y cómo puedes aprovecharlo.

Feed y el grid: orden, estética y control

Este año, Instagram ha querido devolverle importancia al feed, ese escaparate que muchos habían dejado en segundo plano.

  • Feed vertical para todos. Anunciado en febrero, todos los usuarios en España ya tienen el scroll vertical tipo TikTok. Experiencia más fluida, consumo más rápido y más tiempo dentro de la app.
novedades instagram feed
  • Reordenar el grid. Anunciado a comienzos de año pero no ha sido hasta casi octubre cuando se ha comenzado a implantar, ya puedes cambiar el orden de tus publicaciones y decidir la estética del perfil sin eliminar contenido.
  • Publicar sin mostrar en el feed. Ideal para quienes cuidan su cuadrícula: puedes subir un post solo para el perfil, sin que aparezca en el inicio de tus seguidores.
  • Desaparecen los destacados clásicos. Ahora se integran entre publicaciones y Reels de tu grid, y además pueden mostrarse en el feed. Perfecto para dar vida a contenido atemporal o evergreen. Sin embargo no han tenido la acogida esperada ya que ya que afecta directamente a cómo se ve tu feed, y lo aplicaron sin avisar 😥
  • Personalización avanzada. Instagram está probando opciones para elegir qué tipo de contenido quieres ver más (amigos, Reels, recomendados), reduciendo el poder del algoritmo automático.

Reels más largos y más competitivos

En las novedades de Instagram se sigue apostando por el vídeo corto, pero con un enfoque más estratégico.

  • Reels de prueba. Puedes publicar un Reel que solo se muestra a usuarios que no te siguen. Si el rendimiento es bueno tras 72 horas, puedes hacerlo público. Esto mola mucho, ya que puedes hacer test AB de tu contenido sin que afecte a tu grid. Por ejemplo, puedes publicar un mismo vídeo con diferentes captions y ver cuál funciona mejor, publicando el ganador.
  • Reels de hasta 3 minutos. Pero ojo: aunque se puedan alargar, las mejores métricas siguen en los vídeos de 60 a 90 segundos. Esto mola mucho, ya que puedes hacer test AB de tu contenido sin que afecte a tu grid. Por ejemplo, puedes publicar un mismo vídeo con diferentes captions y ver cuál funciona mejor, publicando el ganador.
reels instagram
  • Reels que les gustan a tus amigos. Nueva sección en la esquina superior derecha del apartado Reels, donde puedes descubrir qué vídeos están guardando o disfrutando tus contactos. Recuerda que os tenéis que seguir mutuamente.
novedades reels instagram 3
  • Modo autoscroll y métricas de retención. Ahora los Reels avanzan automáticamente y en los Insights puedes saber exactamente en qué segundo la gente deja de ver tu vídeo.
  • Vincular Reels entre sí. Ideal para hacer series de contenido relacionado (como las series de Tiktok)
  • Modo Picture-in-Picture. Puedes ver un Reel mientras navegas por la app o lees comentarios, en una ventana flotante, como en Youtube o X.
picture in picture - instagram

Historias: menos cantidad, más interacción

Las stories siguen siendo el formato estrella para compartir el día a día, pero Instagram ha hecho ajustes importantes.

  • Story chains. Los seguidores pueden añadir sus propias stories a la tuya, creando una cadena colaborativa. Perfecta para retos o campañas participativas Lo encontrarás con el sticker «ahora tú».
  • Carruseles en Stories. Ya puedes subir varias fotos dentro de una misma historia deslizando a izquierda o derecha.
historias instagram
  • Fondos generados por IA. Con Meta AI puedes describir el fondo que quieres (“puesta de sol minimalista”, “oficina moderna”) y la app lo genera al instante.
  • Sugerencias automáticas de canciones. Instagram propone temas musicales que encajan con el tono o estado de ánimo de tu foto.
  • Menos es más: Prioriza contenido con intención y ritmo, no saturación. “Publicar más de 5 stories al día puede reducir tu alcance”, aseguró Adam Mosseri.
  • Nuevos filtros y ajustes automáticos. En septiembre llegó una actualización que mejora la calidad de las imágenes pequeñas, adaptándolas al tamaño de pantalla.

Algortimo: nuevas métricas y menos dependencia

El algoritmo de Instagram sigue siendo el gran misterio. Hoy funciona de una forma, mañana de otra… Sin embargo en este 2025 nos han dejado varias pistas claras hacia dónde va a tender:

  • Lo que más pesa: tiempo de visualización, guardados y compartidos, las métricas que denotan calidad y valor en el contenido. Se suma también la nueva interacción de «repost», todavía no accesible desde herramientas como Metricool.
  • Prioridad al contenido nuevo. Los posts recientes tienen mejor rendimiento, sobre todo si se promocionan los primeros días.
  • Cero relevancia de hashtags, con posicionamiento en motores de búsqueda. Ahora el texto alternativo (Alt Text), las descripciones y biografías con palabras clave son imprescindibles para que encuentren tu contenido y tu perfil no solo en Instagram, si no en Google también.
  • Penalizaciones: Ojo con hacer excesivo uso de contenido con logos de otras plataformas, concursos muy agresivos o engagement bait, ya que la plataforma te puede penalizar con menos alcance o restringiéndote directamente la cuenta.
  • IA contextual. Meta AI puede añadir contexto automático a publicaciones en la pestaña Explorar, sobre todo en temas desconocidos o de actualidad.
  • Además, Instagram empieza a dar más poder al usuario para decidir lo que quiere ver, y menos al algoritmo. Un cambio que, si se mantiene, podría ser el más relevante de los últimos años.
  • De acuerdo con Instagram, tu contenido debe estar orientado en torno a 3 objetivos para que maximice su alcance:
    • Que sea compartido por mensaje
    • Que tus reels estén curado, sean originales y estén enfocados a tu nicho y audiencia.
    • Que tu contenido sea recomendado (es decir, que aparecezca en las secciones de Feed y Explora), de cuentas que aun no sigues o conoces.

¡Un chisme! Seguro que te ha pasado: tienes el teléfono cerca, y estás hablado sobre un destino al que quieres viajar, un artículo que te gustaría comprar… y al rato «misteriosamente», Instagram te comienza a mostrar anuncios y publicaciones con eso que habías mencionado antes. Parece que te escucha, ¿verdad? El mismo CEO de Instagram, Adam Mosseri, lo desmiente (aunque claro, eso lo diría alguien que pretende disimular 🙄)

Nuevas métricas para un mayor análisis

  • Likes por imagen en carrusel: para saber la diapositiva exacta que más gusta y engancha o si la audiencia no llega al final del carrusel.
  • Likes en momento exacto en Reels: te ayudraá a saber en qué momento tus usuarios estaban más enganchados y los animó a dejar un like.
  • Qué posts traen más seguidores: con esta métrica podrás medir el crecimiento de tu cuenta a través de tus mejores contenidos.
  • Las views como métrica principal. Sustituyen al alcance y deben ser tu dato de referencia en reels y posts de vídeo.
  • Nuevas métricas publicitarias. Meta Ads permite ver cuántos seguidores genera una campaña de interacción o tráfico hacia Instagram.

Otras funciones y mejoras clave entre las novedades de Instagram

2025 también trajo novedades fuera del contenido principal, centradas en mensajería, seguridad y comunidad.

  • La más nueva, el formato ultra thin horizontal. Los usuarios se han vuelto literalmente locos con este formato. Unos por desesperación, otros, como forma de explorar su creatividad. Las medidas, por si te animas: 5120 x 1080 px.
  • Mensajes privados con superpoderes:
    • Programar envíos.
    • Traducir textos.
    • Fijar hasta tres mensajes importantes.
    • Compartir música por stickers.
    • Añadir usuarios por QR.
  • En la sección de mensajería, aparecen 3 nuevas funciones también:
    a. Notas de los usuarios: pequeños mensajes que incitan a la conversación.
    b. Instantáneas: similar a BeReal, fotos que desaparecen a las 24h o cuando son vistas; no permiten añadir retoques o filtros y están pensadas para compartir con un grupo específico de amigos, ya sea tu lista de mejores amigos o una lista personalizada. 
    c. Ubicación: quizá la novedad más polémica, ya que muestra con altísimo detalle la ubicación exacta donde se ha publicado una historia o dónde está el usuario en ese momento si tiene la funcionalidad activa.
  • Comunidades de hasta 250 usuarios. A diferencia de los canales, aquí todos pueden hablar. Ideal para comunidades de marca o grupos de clientes.
  • Cuentas para adolescentes. Nuevos perfiles con mayor privacidad y control parental. Llegaron a España en octubre. Instagram está haciendo una fuerte campaña para promocionar la seguridad y protección a menores en las plataformas digitales.
  • Posts en Google. Desde julio, las publicaciones de Instagram ya aparecen en los resultados de búsqueda de Google y otros motores de búsqueda.
  • Instagram en iPad. Desde septiembre, ya hay app exclusiva para tablets, pensada para consumo visual: feed de Reels en grande, comentarios y mensajes a un lado.
  • App “Edits”. Lanzada en marzo y mejorada en abril con la versión Asteria, esta herramienta permite editar vídeos con filtros, transiciones y se pretende posicionar como la alternativa oficial a CapCut. Se rumorea que si publicas desde Edits en Instagram, este lo favorece, en lugar de editar en plataformas externas. Entre sus funciones destacadas encontramos:
    • Eliminar ruido de fondo.
    • Compartir directamente desde Edits con tus amigos. Podrás enviárselo a un amigo para que te de feedback antes de publicarlo por ejemplo. También puedes compartir el proyecto para publicar en Instagram, guardarlo como borrador y editarlo de nuevo desde Edits, no hará falta crear un borrador nuevo.
    • Función teleprompter.

Las best practices para este 2025 y 2026

Instagram evoluciona rápido, y lo que funcionaba hace un año hoy apenas genera ya tracción. En 2025 y 2026, la plataforma va a poner el foco en tres pilares: contenido auténtico, optimización algorítmica y conexión real con la audiencia. Sigue estas best practices resumen con los enfoques más efectivos para mantener relevancia, visibilidad y resultados medibles en el nuevo entorno de Instagram.

  1. Crea contenido original y de nicho: el algoritmo premia Reels curados, auténticos y coherentes con tu temática; olvida trends genéricos y reposts.
  2. Optimiza para SEO (Instagram + Google): sustituye hashtags por descripciones ricas en palabras clave y buen uso del Alt Text y la bio.
  3. Publica desde herramientas nativas (como Edits): evita logos externos o marcas de agua; Instagram prioriza contenido editado y publicado dentro de su ecosistema.
  4. Reordena y cuida tu feed: con el nuevo scroll vertical y el grid editable, la estética del perfil vuelve a ser decisiva.
  5. Combina reels cortos y largos estratégicamente: los de 60-90 s logran más alcance; los de hasta 3 min sirven para reforzar conexión y storytelling.
  6. Haz tests A/B con reels de prueba: publica versiones solo visibles para no seguidores y lanza al feed la que mejor funcione tras 72 h.
  7. Publica menos stories, pero con más intención: no superes 5 al día; prioriza interacción, ritmo y creatividad (stickers, fondos IA, cadenas “ahora tú”).
  8. Analiza las nuevas métricas de retención y crecimiento: identifica en qué segundo cae la audiencia, qué slide gusta más y qué post genera nuevos seguidores.
  9. Evita prácticas penalizadas: no uses música no nativa, ni copies de otras redes, ni “engagement bait” tipo “etiqueta al primero que veas”.
  10. Combina personalización e interacción real: responde rápido, fomenta mensajes privados, y aprovecha las nuevas comunidades y notas para generar conversación continua.

Conclusiones sobre las novedades de Instagram

2025 está siendo un año de madurez para Instagram. Los cambios han sido MUCHISIMOS, con muchas funciones muy pedidas por los usuarios.

La competencia en esta red social es ENORME. Ya no se trata de publicar más, sino de publicar mejor. La IA, las herramientas de edición y las nuevas métricas apuntan a un objetivo común: mantener la atención del usuario sin saturarlo.

Instagram sigue cambiando, pero el juego sigue siendo el mismo: entender qué quiere tu audiencia y ofrecérselo con creatividad, estrategia y coherencia. En definitiva podemos concluir que:

  • Instagram prioriza la calidad sobre la cantidad de publicaciones.
  • Las nuevas funciones incorporadas por la IA mejoran la creación de contenido.
  • Las métricas avanzadas ayudan a comprender mejor el funcionamiento del público.

¿Qué opinas de todas estas novedades de Instagram 2025? ¿Crees que la plataforma se está volviendo más útil o más complicada?

Prueba nuestra calculadora de precios de redes sociales gratis: