Hace poco más un año, aparecieron las Guías Instagram por primera vez en nuestras vidas, un nuevo formato que puso en marcha Instagram para crear y recopilar contenido de manera diferente.
En este artículo, te voy a contar qué son, para qué sirven, cómo crearlas y finalmente te daré algunas ideas para que puedas sacar partido a las guías de Instagram para empresas.
Inicialmente, las guías Instagram fueron creadas y pensadas para enfocarse en consejos y bienestar. Aparecieron durante los meses más duros de la pandemia (mayo de 2020), y su acogida fue tan buena entre la comunidad, que Instagram decidió ampliar el producto y hacerlas accesibles a todos los usuarios.
Las guías Instagram son una especie de recopilatorio de posts, lugares o productos bajo una misma temática. Personalmente, su estética me recuerda a la de una entrada de blog. Veamos a continuación el proceso de creación para entender cómo funcionan.
2. Clica en el icono [+] de la parte superior derecha y pulsa en Guía.
3. Elige el tipo de guía. Puedes escoger entre lugares, productos y publicaciones.
En nuestro caso, vamos a crear una Guía de Publicaciones, recopilando al equipo de MarketINhouse.
4. Selecciona las imágenes o vídeos desde Tus publicaciones y pulsa en Siguiente.
5. Para eliminar una publicación de la Guía, clica sobre los 3 puntos que observarás en la parte superior derecha de cada publicación y pulsa Eliminar de la guía. También puedes Reordenar publicaciones desde este apartado.
6. ¡Ahora toca completar! Debes añadir un título para tu guía y una breve descripción (opcional). Además, debes añadir un título para cada publicación. Puedes añadir una breve descripción para cada publicación que invite al usuario a clicar en la imagen.
7. La portada se selecciona a partir de publicaciones guardadas, publicaciones genéricas o las publicaciones de la guía. Tiene un tamaño de 1080*1350 px. Recuerda elegir una portada impactante y visual con la que llamar la atención de tus seguidores y que les anime a clicar y visitarla que tenga la información relevante en la parte media alta de la imagen. Así evitarás que se pise con el título y tu nombre y foto de perfil
8. Cuando lo tengas todo, pulsa Siguiente.
9. Finalmente, dale a Compartir o Guardar como borrador para continuar más tarde.
10. Aparecerá en tu perfil en la sección Guías, con el icono de un periódico abierto.
El único ‘pero’ que le veo a las guías de Instagram, es que no puedes crear contenido ex profeso para una guía. Es decir, la imagen o vídeo que elijas debe estar publicada (y no archivada). Tampoco se pueden elegir historias.
Como siempre, el contenido dependerá de tu marca, pero aquí te dejo algunas ideas para que puedas aplicarlas y adaptarlas en base a las necesidades y características que muestre tu perfil de empresa de Instagram.
Recuerda que las guías son un recopilatorio, por lo que tendrás que tener contenido suficiente para crearlas. Añade unas 4 o 5 publicaciones para que tu guía tenga sentido, aporte valor y esté realmente completa.
Una vez creada, podrás compartirla en tus stories para darle más visibilidad o enviarla por mensaje directo.
Si lo las conocías, ¿a qué esperas para probar las Guías Instagram en tu negocio?