El email marketing es, desde hace unos años y cada vez más, uno de los tipos de marketing que toda empresa online y buena parte de las empresas offline deberían tener en cuenta e implementar en sus estrategias de publicidad y ventas. Y es que el email marketing bien diseñado está probado que contribuye activamente al éxito de muchos negocios.
El email marketing es un tipo de mensaje comercial que se hace de forma masiva directamente a la dirección de correo electrónico del cliente o potencial cliente. Pero masivo no quiere decir indiscriminado. El email marketing no es enviar publicidad vía correo electrónico a quien no la ha solicitado. Tampoco enviar la misma información o promoción a todos los contactos. Nada más lejos de la realidad.
El email marketing para que resulte efectivo y rentable debe enviarse únicamente a los contactos que han solicitado recibirlo. Pueden ser clientes, potenciales clientes o suscriptores interesados en los productos o servicios de tu negocio. Y no todos ellos pueden ni deben recibir la misma información. Una buena estrategia de marketing parte de separar en diferentes listas a los distintos receptores de tu información en base a criterios claros y básicos que te permita enviar a cada grupo el tipo de información relevante para ellos y que te interese para tu negocio.
Las personas que están en tu lista de correo han decidido estar en ella porque tienen ya un interés en tu negocio. Pueden ser clientes satisfechos con tus productos o servicios que quieren estar al tanto de las novedades o promociones de la marca. O potenciales clientes interesados en tu sector. O personas que creen que tu marca puede resolver alguno de sus problemas actuales y futuros y no quieren perder el contacto con ella.
En definitiva, son personas que tienen tanto interés en tu marca que te han ofrecido en confianza su dirección de email y el permiso para que contactes con ellas. Aprovéchalo para no defraudarles, no llenar su correo de información basura y aportarles información que sea valiosa para ellos y que les anime a comprar tus productos o a contratar tus servicios.
Como hemos dicho, si un cliente satisfecho accede libremente a seguir en contacto con tu empresa es porque tiene interés en ella. Mantener ese contacto te ayudará a fidelizarle, a que no te olvide, a que en caso de necesidad o de antojo de un producto o servicio que ofreces seas siempre su primera opción por delante de la competencia.
Al darte su correo el usuario puede aportar algún dato más que te permita crear listas prácticas para unas estrategias de email marketing efectivas y altamente rentables. Puedes separar, por ejemplo, a quienes ya son clientes de la marca de los que aún no lo son. Por sexos o por ubicación geográfica. Por unos intereses concretos dentro de lo que oferta tu negocio. O por los criterios que mejor te convengan según tu tipo de negocio y tus estrategias de marketing.
De esta forma podrás crear acciones y emails específicos para cada lista en función de lo que esperas de ellos en relación con tu negocio.
Con la herramienta adecuada podrás obtener información precisa y totalmente fiable de cuestiones importantes: altas y bajas, correos abiertos, clicks en enlaces incluidos en los correos, etc.
Puedes conocer el gasto que te suponen las campañas de email marketing desde el principio. Puedes usar herramientas gratuitas que solo son de pago una vez llegas a listas de gran volumen (con varios miles de suscriptores) y aún así mantienen un precio muy interesante. Lo que aportes en cada campaña también puedes conocerlo de antemano. Así te evitarás sorpresas de última hora.
La inversión que requiere este tipo de estrategia respecto a los resultados monetarios que aporta es espectacular. El email marketing y el SEM son los dos gastos más rentables a corto plazo. Y el email marketing cuenta con la ventaja de que te proporciona, como el SEO, también magníficos resultados a medio y largo plazo. Su rentabilidad crece con el tiempo porque si lo empleas bien tu lista aumentará y la confianza con tus contactos también paso a paso.
Las estrategias que puedes aplicar son muchas y variadas. Y estas pueden sustentarse en diferentes formatos. Puedes ofrecer información sobre ofertas y promociones, invitaciones a eventos, crear información expresamente para personas interesadas en tu sector (por ejemplo diseño de rutas con información práctica sobre ellas si vendes motos o alquilas coches, recetas de cocina si ofreces productos gastronómicos, vídeos con consejos de belleza si trabajas en el sector estético, pasatiempos interactivos sencillos si tu público objetivo es el infantil, etc…), aportar noticias sobre tu empresa…
Si tienes un número importante de suscriptores podrás realizar test A/B. Este tipo de test consiste en crear dos emails con diferente contenido para enviarlo a un porcentaje de los suscriptores de la lista que desees. Según los resultados que aporte uno u otro (apertura, clicks…) el resto de suscriptores de dicha lista recibirá de forma automática y sin tener que esperar a que tú se lo indiques el email más efectivo entre esos dos.
Puedes crear una serie de correos tipo para que sean enviados cuando se cumpla una determinada acción, por ejemplo, cuando se cierre una venta, cuando alquien se suscriba a tu lista… De esta forma ahorrarás mucho tiempo. También puedes programar las fechas y horas en que se lanzará cada campaña o grupo de emails.
La persona que recibe tu email puede compartirlo con facilidad con otros contactos, tanto reenviándolo por mail como a través de las redes sociales, si considera que puede ser de interés para otras personas. Incluso algunas herramientas te avisan cuando tu correo se comparte directamente en determinadas redes sociales.
Es el paso principal para que todo funcione. Crea llamadas a la acción en tu página para suscribirse a tu lista u ofrece un incentivo para hacerlo, un descuento en la próxima compra, una guía o libro descargable relacionado con tu sector, etc…
Como hemos mencionado antes, aporta información relevante para quien la recibe. Puedes incluir tus ofertas pero también contenido acorde con tu sector; desde las nuevas publicaciones de tu blog a contenidos propios inéditos exclusivos para ese canal.
Las herramientas de email marketing permiten dirigirte a la persona por su nombre. O que tu correo llegue con el nombre de una persona y no de la empresa (no se trata de engañar, se trata de ser cercano). Todo lo que sea susceptible de ser personalizado, personalízalo.
De esta manera estarás contribuyendo activamente al éxito de tus campañas de email marketing. Y podrás comprobar qué acciones y estrategias concretas te proporcionan mejores resultados.
Céntrate en los beneficios de tus productos o servicios y marca un tono positivo y persuasivo sin que se perciba el ansia por la venta.
Ve siempre directo al grano. El tiempo de tus suscriptores es oro para ellos. Ofréceles lo que desean sin andar con circunloquios. Presentar tu contenido de forma sencilla y directa es la mejor manera de que triunfe.
Este y una cabecera corporativa son fundamentales para que se relacione con la marca y esta quede siempre en la memoria.
Es fundamental para aplicar posteriores estrategias efectivas y rentables.
Debe llamar la atención lo suficiente como para que sea abierto por el usuario y no lo borre sin abrir.
Su imagen es la de la empresa y debe ser tan cuidada como en cualquier otro canal.
Así podrás mantener el contacto con el suscriptor de email marketing en otros canales y redes, y facilitar la llegada de nuevos contactos.
Así evitarás que el suscriptor que no quiera seguir recibiendo tu información la marque como spam.
Incluye el email marketing en tus estrategias y ganarás en ventas y contrataciones a corto, medio y largo plazo. Si no tienes tiempo o no sabes cómo comenzar a hacerlo de forma efectiva, cuenta con ayuda profesional que lo haga por ti.