Saber cómo hacer una newsletter es básico para cualquier negocio o empresa que quiera realizar email marketing. La comunicación directa y fluida que permite con cada cliente o potencial cliente es una cuestión que merece la pena aprovechar para el mayor éxito del negocio.
Si aún no conoces bien las ventajas del email marketing, no dudes en explorar cómo puede ayudar a tu empresa. Ten en cuenta que el envío de newsletter se hace únicamente a las personas que se han registrado voluntariamente para recibir la misma. Ya han puesto confianza e interés en tu negocio. Respetar esa confianza y aprovechar dicho interés son básicas para crear una buena newsletter.
Existen distintas plataformas que puedes utilizar para hacer tu newsletter. Tanto de pago como gratuitas. Algunas son gratuitas hasta cierto número de suscriptores y cuando pasa de ese tope pasa a ser de pago.
El precio puede ser un punto a valorar al escoger la plataforma con la que operar si tu presupuesto es muy ajustado. Pero ten en cuenta que tu interés es crecer y lograr un gran número de personas que se registren en las suscripción newsletter.
A la hora de elegir la plataforma adecuada hay otras cuestiones que valorar por delante del coste. Entre ellas:
¿Que aún no tienes lista de suscriptores? Antes de plantearte cómo hacer una newsletter comienza por disponer de una lista de personas que querrían recibirla. Para muchas empresas saber cómo hacer una newsletter y diseñar una buena estrategia de email marketing son puntos básicos del éxito de su negocio.
Si ya tienes una lista de partida, es importante que comiences a segmentar. No tiene sentido plantearte cómo hacer una newsletter de éxito y enviar el mismo a una lista enorme de personas en la que el único punto en común es el interés por tu marca. Deberías poder diferenciar, al menos, al potencial cliente del cliente.
Según las características propias de tu negocio, deberás hacer otro tipo de segmentaciones. Por ejemplo, si eres una marca de ropa de hombre y mujer, te interesa segmentar por sexos. O si eres una cadena de locales de restauración con presencia en distintas ciudades, segmentar por geolocalización. Las posibilidades dependen de cada negocio concreto.
Es importante que comprendas la importancia de la segmentación para el email marketing y por qué no tiene sentido plantearte cómo hacer una newsletter idéntica para todos tus suscriptores.
Es decir, crea una estrategia de email marketing. Para ello debes tomar decisiones importantes. Entre ellas:
Aunque el contenido sea cambiante es recomendable que la newsletter tenga un diseño base siempre igual. Una plantilla de trabajo que facilite tu trabajo y te permita crear newsletter reconocibles para sus suscriptores.
Cada plataforma te permitirá un tipo de diseños. Algunas son muy restrictivas, otras ofrecen una gran variedad de opciones personalizables al 100% o el uso de plantillas predeterminadas que puedes personalizar y guardar como plantilla base de todas tus newsletters (o de las que desees).
El diseño de esta no es una cuestión menor cuando una empresa se pregunta cómo hacer una newsletter. La imagen dice mucho. Y la profesionalidad, el buen aspecto, la armonía y la coherencia con los valores y el estilo de la marca son fundamentales. También de ella dependerá cómo reaccionar el suscriptor ante la misma, y qué percepción recibe de tu negocio a través de ella.
Si estás en un punto de tu negocio inicial y tu presupuesto es muy bajo o estás en un momento crítico en el que no puedes invertir en ayuda profesional, tendrás que hacerlo tú. Pero ten en cuenta que el email marketing puede ser el impulsor del éxito de tu negocio y no es un punto en el que escatimar. Un diseño y estrategia profesionales puede reportarte un buen retorno de la inversión que haga que realmente merezca la pena externalizar este servicio.
El diseño no es solo cuestión de tipografías, colores, imágenes o logos.
Aunque, por supuesto, son aspectos de más relevancia de la que muchas personas creen. Es también cuestión de una estructura definida. Diferencia claramente el encabezado, el cuerpo y el pie del email.
En el pie del mismo se acostumbra a incluir la información corporativa de la empresa y los botones que dirijan a los perfiles de la empresa en las redes sociales en los que tenga presencia activa. Si tu negocio tienen abierto perfil en una red social pero esta no se usa plantéate no incluirlo en el newsletter. Aunque también deberías plantearte por qué no lo usas y si estás desaprovechando una oportunidad interesante para hacer crecer tu negocio.
Cualquier persona que se plantee cómo hacer una newsletter se encontrará con este punto en cada nuevo envío. Para muchos es un trámite, pero enfocarlo así es un gran error. Este es un aspecto clave para el éxito de tu estrategia de email marketing. En gran medida, de él depende que el envío de newsletter pase desapercibido, sea marcado como Spam, se borre sin abrir o sea abierto.
La frase o las palabras que formen parte del asunto serán claves para la reacción del receptor ante ellas. Pero también debes plantearte si tiene sentido incluir algún tipo de emojis o si es posible resaltar el asunto de algún modo. La influencia de esta cuestión sobre el número de aperturas es tremenda.
Ya sabes cómo hacer una newsletter, pero es el momento de llevar la teoría a la práctica. Puedes hacer algún test A/B con el diseño si lo consideras adecuado para optimizar este al máximo. Es recomendable.
Ahora llega la hora de la verdad. Es el momento de determinar al detalle el contenido de las newsletters. En plural. Y no solo porque serán varias las que vayas enviando a lo largo del tiempo.
Para cada newsletter enviada a cada segmento de tu lista de suscriptores te interesa crear un test A/B. Es decir, dos newsletters diferentes para ver a cuál reaccionan mejor los suscriptores.
Este test A/B puedes hacerse de muchos modos. Algunos de ellos:
Rellena todos los parámetros que te pida la plataforma. Es importante para no dejar nada en el aire y poder recabar todos los datos necesarios. Comprueba cómo vería el suscriptor el envío newsletter y envía o programa el envío de esta.
Saber cómo hacer una newsletter de éxito en cada envío es clave para tu estrategia de email marketing. Por ello debes analizar los datos sobre cada campaña. En base a ello podrás mejorar posteriores campañas para un mayor éxito. Y recibirás información de interés sobre tu negocio y qué interesa de él.