Google Ads dispone de diferentes tipos de segmentación mediante audiencias, con las que podemos controlar nuestra publicidad. Es recomendable que cualquier campaña, sea del tipo que sea, siempre tenga añadidas diferentes audiencias, bien sea mediante observación o mediante segmentación. Vemos las diferencias.
Mediante esta herramienta, podremos ver el comportamiento que tienen los usuarios según el patrón que establezcamos (intereses, intenciones, comportamiento en nuestra web, en nuestros vídeos de Youtube…) sin tener que limitar nuestros anuncios únicamente a estas audiencias. Del mismo modo, para grupos segmentados por audiencias, podremos añadir observaciones a nivel de emplazamientos o temas.
Esta práctica nos ayudará a plantear próximos pasos de cara a optimizar nuestra campaña o bien detectar oportunidades para crecer abriendo nuevas campañas o grupos de anuncios.
Recomendamos añadir tantas audiencias en observación como sea posible, de forma que podamos obtener datos más estratificados y útiles de cara a la toma de decisiones. Tener demasiadas audiencias añadidas también puede ser un problema, si el volumen de datos con el que trabajamos es limitado es mejor tener pocas audiencias con un volumen suficiente de información, con la que podremos trabajar mejor de cara a un análisis.
Si decidimos segmentar nuestras campañas mediante audiencias, acotamos el alcance publicitario al perfil de usuario que hayamos establecido previamente. Aquí Google nos ofrece la oportunidad de, si lo deseamos, expandir nuestras audiencias de segmentación hacia usuarios similares a los que hemos establecido, de forma que logremos un mayor alcance.
Nuestra recomendación en estos casos, es acotar el público plenamente a lo que consideremos una audiencia cualificada y no dejar vía libre a Google para que amplíe por nosotros. Hay casos en los que puede ser necesario, por ejemplo, cuando utilizamos audiencias muy reducidas o bien tenemos más presupuesto del que pueda asumir la audiencia establecida.
A partir de aquí, podremos hacer una combinación ilimitada de audiencias a las que orientar nuestras campañas. La configuración de audiencias puede ser todo lo sencilla o compleja que deseemos. Podremos utilizar herramientas externas integradas con Google o bien utilizar los datos que nos ofrece Google directamente en su plataforma, haciendo un breve recorrido por todas las posibilidades de segmentación, resumimos las principales y sus características:
Mediante este tipo de segmentación podremos llegar a todos estos usuarios en un formato diferente como Youtube o Display y darles una nueva oportunidad de que visiten nuestra web y conozcan nuestro producto o servicio.
En este apartado recomendamos generar grupos de palabras clave y observar con cual de ellos la audiencia funciona, en cuales no, y en base a ello hacer una toma de decisiones para optimizar el presupuesto de nuestras campañas de Google Ads.
Además de analizar y limitar la publicación de nuestros anuncios, las audiencias también nos permiten, mediante la división en grupos de anuncios, mostrarles un mensaje diferente a los usuarios en función de sus características. La complejidad y afinación de anuncios dependerá de la capacidad de inversión y las necesidades específicas de cada negocio.
Por ejemplo, podemos tener un grupo de anuncios segmentado hacia una audiencia de remarketing y darles un mensaje diferente a los usuarios que aún no han visitado nuestra web.
En base a todas las segmentaciones que hemos planteado y nuestro sitio web, Google nos dará ideas sobre qué tipo de audiencias podemos añadir a nuestras campañas, aunque recomendamos no fiarnos plenamente de su criterio, ya que muchas veces tiene como objetivo simplemente ampliar la cobertura dejando de lado si son adecuadas para nuestro negocio o no.
Lo mejor para sacarle el máximo rendimiento a nuestras campañas de Google Ads es estar asesorado o gestionado por especialistas en marketing que conozcan en profundidad la herramienta, todas sus posibilidades y especialmente que cuenten con amplia experiencia en gestión de audiencias en campañas.