¿Tienes una idea de negocio online pero no tienes mucho presupuesto ni herramientas para llevarlo a cabo? ¡Sigue leyendo que esto te interesa! WhatsApp Business se trata de una app totalmente gratuita perteneciente a la empresa de Mark Zuckerberg, Meta, que, desde 2018, ayuda a pequeñas y medianas empresas a vender sus productos online. Hoy en día ya ha ayudado a más de 175 millones de negocios en el mundo a gestionar sus pedidos de una manera ágil y sencilla.
WhatsApp Marketing es la estrategia que está detrás de esta plataforma optimizando las ventas de productos o servicios por uno de los canales de conversación mas populares del mundo y que posee un alto índice de conversión en términos marketinianos. La idea es simple, se trata de personalizar el mensaje que recibe cada usuario para ofrecerle una experiencia personalizada de compra.
Muy sencillo. Simplemente nos tendremos que bajar la app, verificar nuestro número, crear un perfil y subir nuestro catálogo:
Para crear el perfil necesitaremos una imagen de nuestra empresa, escribir el nombre del negocio y especificar la categoría del mismo.
Luego, podremos añadir detalles como la localización, en el caso de tener alguna tienda física, los días de la semana de apertura y el horario de atención al público. Además, podremos añadir todos los detalles de contacto que queramos, desde nuestro teléfono, redes sociales o web en el caso de tener.
También, en estos ajustes previos, serás capaz de configurar mensajes automáticos, personalizar respuestas rápidas y personalizar etiquetas para catalogar a cada uno de tus clientes. Así como acceder a estadísticas, enviar mensajes en 92 idiomas, difundir tus campañas a través de listas de difusión o crear un chatbot personalizado para automatizar las interacciones.
A partir de este paso llega la verdadera creación del ecommerce, subir tu catálogo:
¡Prepara la cámara de tu móvil, la vas a necesitar! Simplemente, haz fotos de todos los productos que quieras poner a la venta y ve a WhatsApp Business. Dirígete a “Ajustes”, “Ajustes del negocio” y selecciona “Catálogo” y ¡qué empiece la magia!
A partir de ahora, solo tendrás que ir subiendo uno a uno tus productos.
Para ello, solo tendrás que añadir varias fotos del mismo, el título del producto, el precio, añadir una breve descripción y el link a la web y el código del producto sí se tuviera.
Este código te ayudará a controlar los productos de tu catálogo, por lo que recomendamos añadirlo. Además, podrás agrupar tus productos por categorías para hacer una navegación más sencilla al usuario al entrar en tu tienda de WhatsApp Business, así como configurar en cada producto si dispones de stock o no, para desactivar ese producto del catálogo en caso de carecer de existencias del mismo.
Necesitaremos una estrategia de marketing que se adecúe a nuestro negocio, es decir, un plan estructurado para alcanzar nuestros objetivos con el negocio en WhatsApp Business. Con esto, se garantiza un óptimo rendimiento de los resultados, así como la atención de tu público durante todo el funnel de conversión, lo que aumentará las tasas de conversión.
Por supuesto, la integración de esta plataforma con otras en tu plan de marketing digital para tu negocio siempre será un complemento y no una desventaja. El uso de redes, web, u otras campañas en otras plataformas aumentarán y complementarán el óptimo rendimiento de los resultados y escalarán tu negocio.