El SEO local sigue siendo una pieza fundamental en las estrategias digitales de posicionamiento seo, especialmente con el crecimiento de búsquedas en dispositivos móviles y el cambio en las preferencias de los usuarios.

En 2025, las técnicas y herramientas de SEO local han evolucionado significativamente, adaptándose a nuevas tendencias tecnológicas y cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda, como el uso creciente de la inteligencia artificial (IA).

En este artículo, te proporcionaremos una guía técnica y detallada para entender y aplicar SEO local en 2025, cubriendo desde los conceptos clave hasta las herramientas más efectivas para optimizar tu presencia en los resultados de búsqueda locales.

El SEO local en 2025 implica optimizar tu sitio web y presencia online para aparecer en los resultados de búsqueda relacionados con una ubicación específica. Es crucial para negocios locales que buscan atraer clientes cercanos y mejorar su visibilidad. Las técnicas actuales incluyen la optimización de la ficha de empresa, antes conocida como Google My Business, la importancia de las reseñas y el uso de palabras clave locales.

¿Qué es el SEO Local?

El SEO local es un conjunto de técnicas de optimización que buscan mejorar la visibilidad de una empresa en los resultados de búsqueda relacionados con una ubicación geográfica específica. Este tipo de SEO es crucial para negocios que dependen de atraer a clientes de su área local, como restaurantes, tiendas de retail, clínicas, abogados, entre otros, ya que su posicionamiento se basa en tres factores muy importantes: popularidad, relevancia y proximidad.

A medida que más personas usan sus dispositivos móviles para hacer búsquedas basadas en su ubicación, el SEO local se ha vuelto una parte indispensable de cualquier estrategia de marketing digital.

Importancia del SEO Local en 2025

En 2025, la competencia en los resultados de búsqueda locales es más feroz que nunca. Las búsquedas con intenciones locales, como “tienda de ropa cerca de mí” o “restaurante en [ciudad]”, siguen siendo altamente relevantes.

Según estudios recientes, más del 50% de los consumidores que realizan una búsqueda local en su dispositivo móvil visitan una tienda en un plazo de 24 horas.

Además, con la integración de la inteligencia artificial en los motores de búsqueda, la relevancia de los resultados locales ha aumentado. Google utiliza datos de ubicación más precisos, combinados con la información proveniente de las interacciones de los usuarios, para ofrecer resultados más personalizados.

Cómo hacer SEO Local: estrategias y técnicas

Optimización de la ficha de empresa (Google My Business)

Una de las piezas clave en el SEO local es la optimización de tu ficha de empresa. Aquí te mostramos los pasos esenciales para lograrlo:

  1. Crea / reclama y verifica tu ficha: Si no lo has hecho aún, es crucial reclamar tu perfil de GMB. Asegúrate de que toda la información esté correcta, incluyendo la dirección, teléfono, horario de atención, web y categoría de negocio.
  2. Actualiza fotos y publicaciones: Google favorece los perfiles activos. Asegúrate de subir imágenes relevantes de tu negocio y hacer publicaciones regulares.
  3. Solicita reseñas: Las reseñas son un factor determinante para el SEO local. Fomenta las reseñas de tus clientes satisfechos y responde a ellas para mejorar la interacción.
ejemplos de ficha de empresa de google

Como puedes ver en nuestra ficha de empresa, se ha completado la dirección de nuestra oficina, el teléfono de contacto, el horario de atención y el enlace a nuestra web, además de otra información relevante.

Investigación de palabras clave locales

Las palabras clave locales son fundamentales para optimizar tu sitio web y aumentar la visibilidad en las búsquedas locales. Algunas recomendaciones para hacer una investigación de palabras clave efectiva son:

  • Usa herramientas de SEO locales: Plataformas como Moz, Ahrefs, o SEMrush permiten realizar investigaciones de palabras clave específicas para tu área geográfica.
  • Analiza la competencia: Revisa las palabras clave por las que tus competidores locales están posicionando bien.
  • Incluye la localización en tus palabras clave: Por ejemplo, en lugar de usar solo «abogado», utiliza «abogado en [tu ciudad]».

SEO On-Page Local

El SEO On-Page es la optimización de tu sitio web directamente. Algunas prácticas clave incluyen:

  • Optimización de títulos y metadescripciones: Incluir la palabra clave local en estos elementos esenciales. Esto es muy importante si ofreces servicios locales, como por ejemplo “ortodoncista en madrid”,  “abogado penalista en [ciudad]” o por ejemplo “consultores seo en madrid”, como marketinhouse.
  • Optimización de contenido: Asegúrate de que el contenido de tu página esté alineado con las búsquedas locales y cubra temas relevantes para tu audiencia.
  • Uso de datos estructurados: Implementar marcado de esquema (schema markup) para empresas locales, como la categoría de negocio, dirección, y horarios.

Este marcado, conocido como LocalBusiness es importante tenerlo implementado para darle la mayor información a nivel local a los buscadores.

SEO Off-Page Local

El SEO Off-Page se refiere a las acciones externas que mejoran la autoridad de tu sitio web. Para el SEO local, esto incluye:

  • Citas locales: Asegúrate de que tu negocio esté listado en directorios locales como Yelp, Páginas Amarillas, y otros directorios específicos de tu área.
  • Backlinks locales: Obtén enlaces de sitios web locales relevantes, como blogs, periódicos locales o asociaciones empresariales.

Esta parte es muy significativo e importante para mantener lo que se conoce como consistencia del NAPW (name, adress, phone y web).

Es decir, pon siempre la misma información de la misma manera en aquellas plataformas locales antes mencionadas. De esta manera le hacemos ver la relación que tienen con nuestra ficha de empresa.

>>Puede que te interese: ¿Qué es el SEO On Page y el SEO Off Page?

Herramientas para SEO Local en 2025

Existen varias herramientas clave que te ayudarán a mejorar tu SEO local:

  1. Google My Business: Es la herramienta central para gestionar tu presencia local en Google.
  2. Collac.io: Una herramienta de especialistas en seo local para especialistas en SEO local. Te permite hacer un seguimiento de tu proyecto a nivel local, con cosas tan chulas como por ejemplo un map donde puedes ver la posición de tus palabras clave locales en función de la zona..
 rank map de collac

Fuente de la imagen web de collac.io.

  1. Ahrefs: Para la investigación de palabras clave y backlinks locales.
  2. SEMrush: Ofrece herramientas para análisis de competencia y optimización de SEO local.
  3. BrightLocal: Específica para la gestión de SEO local, que te permite hacer auditorías de perfiles, optimizar reseñas y más.

Errores comunes en SEO Local y cómo evitarlos

Aunque te pueda parecer algo sin importancia, estos errores se ven más a menudo de lo que puedas pensar. Por ello, con la experiencia que tenemos en el posicionamiento local te dejamos estos errores que no debes cometer:

  • No mantener la información actualizada: Asegúrate de que tu dirección, teléfono y horarios estén siempre correctos. Ahora incluso puedes incorporar enlace a whatsapp para que los potenciales clientes puedan contactar con el negocio.
  • No solicitar reseñas: Las reseñas son un factor importante en el SEO local y la confianza del usuario. Tan fundamental es obtener buenas reseñas, como saber gestionar las malas, dando naturalidad al perfil de empresa.
  • Ignorar el SEO móvil: La mayoría de las búsquedas locales se hacen desde dispositivos móviles, por lo que es crucial tener un sitio web optimizado para móviles.

Conclusión

El SEO local en 2025 es una disciplina técnica que exige una constante actualización para adaptarse a las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, y a las expectativas de los usuarios. Para destacarte, necesitas comprender y aplicar las mejores prácticas, como la optimización de Google My Business, el uso adecuado de palabras clave locales, y la construcción de una sólida presencia en línea mediante reseñas y backlinks locales.

  • Optimiza tu perfil de Google My Business.
  • Realiza una investigación de palabras clave locales.
  • Mantén tu sitio web optimizado para dispositivos móviles.
  • Aprovecha las herramientas especializadas en SEO local.

Con estas estrategias, estarás preparado para dominar el SEO local y aprovechar al máximo su potencial en 2025.