Aunque es posible que últimamente hayas oído hablar del breadcrumbing como un término social relacionado con las parejas y su forma de comportarse, aquí no vamos a hablar de eso, sino del breadcrumbing en SEO. Una práctica cada vez más extendida por su ayuda tanto al posicionamiento de una web como a la navegación por ella.
Hacer breadcrumbing o utilizar migas de pan SEO es una forma de denominar a una práctica de mejora de posicionamiento web. Esta consiste en utilizar una ruta de texto pequeña y visible para el usuario que a menudo se ubica en la parte superior de una página, de tal modo que es fácil de ver y comprender por el usuario. También facilita su navegación dentro de la misma, especialmente si es una página jerarquizada y compleja.
Las breadcrumbs web mejoran el posicionamiento natural de un site por varias razones:
Y eso es algo que le gusta mucho a Google. Tanto como a otros buscadores relevantes. Dan información sobre la estructura de la misma, y eso es muy positivo para mejorar el posicionamiento web.
Este ve facilitado su tránsito por la página. Incluso en el caso de que sea su primera visita a ella navegará con facilidad por sus diferentes páginas, lo que supone que pase más tiempo en la web y vea un mayor número de páginas dentro de ella. Eso hace que se considere que está en un sitio de interés y sea valorado así por los buscadores, que la posicionará mejor ya que ha determinado que se trata de un site relevante e interesante para los usuarios que acceden a ella.
Existen diferentes tipos de acciones de breadcrumbing web, pero estos son los principales.
Es el más utilizado con gran diferencia sobre los demás. Señala la ruta en la que te encuentras dentro de la web en relación a la estructura de la página y a cuántos pasos estás de la página principal. Además, facilita al usuario acceder a la categoría superior a aquella en la que se encuentra en un solo click sin pasar por la página principal, si así lo desea.
Los abandonos son menos, el usuario no se pierde y con un click puede cambiar de fácilmente a una jearquía superior sin pasar por otra intermedia, ganando tiempo y evitando que se aburra y abandones.
Por ejemplo:
Inicio > Blog > Embarazo > Alimentación
Inicio > Frescos > Vegetales > Frutas > Cítricos
Inicio > Alojamiento > Suites superiores
Es el segundo tipo más utilizado y señala la ruta que has seguido navegando dentro del site.
Por ejemplo:
Inicio > Página anterior > Página anterior > Página actual
Esto facilita las cosas para el usuario dentro de la misma. Esto es interesante para cualquier clase de web pero muy especialmente para aquellas en las que se busca cerrar ventas o contrataciones de servicios. Facilitar al usuario saber dónde se encuentra y cómo cambiar de categoría sin pasar por la página de inicio mejorará su percepción del site y su experiencia como usuario.
Al ver facilitada su navegación y no perderse, de forma habitual navega viendo mas páginas, lo que aumenta su interés por el site y su percepción sobre él.
Esto es especialmente importante en e-commerces y sites en los que dentro de una categoría existen muchas páginas. Por ejemplo:
Inicio > Mujer > Complementos > Bolsos > Tote bag > Modelo XXX
Si has visto 8 modelos de tote bags diferentes, puedes clicar una vez en Tote bag para ver todos o en bolsos para ver los diferentes tipos que tiene sin necesidad de retroceder 8 o más veces.
Esto hace que el visitante vea más páginas y facilita su compra evitando que abandone el site porque se pierda entre tanto clic atrás.
Al facilitar la usabilidad y la navegación, es más difícil que el usuario se aburra, se pierda o no sepa por dónde seguir para encontrar lo que desea. Así, suele visitar más páginas lo que implica a su vez que permanece más tiempo en la web. El número de páginas vistas por cada usuario y el tiempo que ha permanecido en la web son factores clave que señalan la tasa de rebote y que los buscadores valorarán muy positivamente.
Y eso es algo muy bien valorado por buscadores como Google o Bing.
Como los de volver atrás. De esta manera se logran dos cosas muy importantes.
Existen diferentes formas de hacerlo y si bien lo ideal es implementarlo desde su diseño, se puede trabajar para hacerlo posteriormente en una web ya construida que no lo incluya.
Puede ser un proceso lento y trabajoso. Será especialmente laborioso si se trata de una web grande, compleja y con muchas rutas posibles y urls diferentes de navegación.
Si tu página web utiliza wordpress encontrarás diferentes plugins que puedes utilizar para crear estas rutas breadcumbing.
No deben ser molestas ni grandes, pero pueden estar en un color o tipografía diferente que las haga fácilmente visibles por parte del usuario.
El breadcrumbing no tiene sentido si se utiliza solamente en algunas urls, debe estar en todas las páginas de tu site. De otra manera confundirían tanto a los buscadores como a los usuarios. Y justamente eso es lo contrario de lo que quieres lograr implementándolas.
Y mostrar siempre en último término, es decir, a la derecha de la ruta, la posición actual del usuario dentro de la web. De esta manera facilitarán su usabilidad y darán una información más clara sobre la posición en la que se está dentro del site. Si la web esta bien estructurada, será todo mucho más sencillo y eficiente.
Habitualmente se utiliza el símbolo > para separar los pasos dados, pero hay otros símbolos que se pueden emplear como flechas, flechas dobles, barras diagonales u otros. Lo importante es que el usuario perciba de un vistazo la separación.
Es un error de principiante que no debes cometer. Este es un apoyo y una mejora de usabilidad de la página pero debe estar clara la navegación primaria para el usuario.
Esta irá sin enlace. El usuario ya está en ella, no es necesario. Y evitarás confusiones o la molestia para el visitante de clicar sobre ella y que se le vuelta a cargar la misma página.
Sintetiza. Estas deben ser claras y cortas siempre que sea posible sin por ello perder la claridad sobre qué categorizan o a qué hacen referencia. Por ejemplo:
Inicio > Mujer > Pantalones > Deportivo
Error:
Inicio > Ropa de mujer > Pantalones > Pantalones para hacer deporte