En marketinhouse llevamos años gestionando la captación de alumnos para universidades, escuelas de negocio y FP. 2025 llega con un reto claro: menos demanda activa y CPC más alto. España concentra parte del encarecimiento (especialmente en búsquedas genéricas), mientras que en LATAM la dinámica varía por país: Universidad resiste mejor; Máster y Cursos soportan mayor presión.

Este análisis nace del cruce de nuestra MCC con señales de Google en Q2 2025: no es teoría, es lo que está funcionando cuando hay menos oportunidades de anuncio y más competidores peleando por las mismas.

La buena noticia: se puede crecer si pasamos del “más clics” a más valor por lead y combinamos Google Ads más inteligente con contactabilidad, automatización y un mensaje que ponga en primer plano empleabilidad, becas y ROI. Si buscas tendencias 2025 Google Ads específicas para educación desde la perspectiva de una agencia de marketing, aquí tienes una guía práctica y accionable.

Barómetro Q2 Marketinhouse*
De dónde salen los datos
Análisis propio de nuestra
MCC (cuentas activas en España y LATAM) cruzado con señales de Google Q2 2025. Lo que verás es lo que estamos observando y aplicando hoy en campus reales.

¿Qué encontrarás a continuación?

  • Radiografía 2025 España y LATAM (por país): cómo se mueven demanda y costes y qué implica para tus matrículas.
  • Un playbook “Demanda ↓, CPC ↑”: estructura simple, pujas orientadas a valor, creatividad que convierte y CRO aterrizado a admisiones.
  • Escenarios reales: qué hacer cuando sube el CPC de Máster, cuando Universidad está estable o cuando necesitas máxima eficiencia en FP.
  • Tendencias clave: diversificar inventario dentro de Google, AIO/GEO para ganar presencia en respuestas de IA, chatbots que cualifican mejor, lead magnets para calentar demanda y marketing automation para no perder oportunidades.
  • KPIs que importan: coste por matrícula y payback, SIS (share de impresiones), velocidad de contacto y calidad del lead.

Nuestro objetivo para que conozcas todo sobre : darte una guía útil y accionable para sostener el pipeline con clics más caros, sin perder rentabilidad ni marca. Empezamos.

Executive summary (para directivos ocupados)

  • Demanda ↓ y CPC ↑ (2025): la intención baja en varios niveles educativos mientras el clic se encarece; si no ajustas foco, mensaje y medición, empeoran CPL/CPA.
  • España: Universidad aguanta; Máster y Cursos soportan mayor presión de coste. FP (Grado Superior) es oportunidad si conectas con empleabilidad y activas llamada/WhatsApp.
  • LATAM (visión rápida):
    México: crece en Universidad.
    Colombia/Perú: CPC al alza.
    Chile: crece Máster.
    Ecuador: demanda a la baja → estrategia de eficiencia y valor.
  • Qué funciona: puja a valor (tROAS/tCPA por SQL o matrícula), creatividad de empleabilidad/becas/ROI, P.Max + Search broad con señales, YouTube/Demand Gen para sostener demanda de marca y SLA <5 min para contactar.
  • Qué medir (de verdad): CPA por matrícula, SIS, contactabilidad, No-show, payback por cohorte/convocatoria.
  • Gobernanza: planifica por convocatoria y país × nivel; evita el copy-paste.

Implicaciones de negocio: Menos Ad Opps + clic más caro ⇒ presión directa en CPL/CPA y necesidad de optimizar calidad y valor por lead. (Conecta con tu marco de medición y CRM.)

¿Qué está pasando en España?

  • En la Educación Superior se observan 12 meses de descenso, sobre todo en Cursos y Máster; el patrón de CPCs al alza se intensifica en 2025. 
  • La demanda se mantiene en Universidad, pero cae con fuerza en Máster y cursos desde agosto. 
  • Los CPCs se aceleran en 2025; Máster sigue siendo el más caro. 
  • En FP, Grado Superior se distancia de FP general (aunque con descenso desde diciembre) y los CPCs de FP se encarecen de forma notable.
  • En Q2’25, España figura con costes más altos en genéricas frente a MX y CO.
  • FP: ligera mejora interanual del agregado FP, pero Grado Superior gana peso frente a FP general; CPCs altos y homogéneos en el crecimiento.

¿Qué está pasando en LATAM?

  • El último quarter muestra decrecimiento de demanda en todos los países; CPCs suben más en Perú y Colombia (costes acercándose a México). 
  • México: la demanda es mayoritaria en Universidad (la única que crece); Máster es el CPC más alto y el que más se encarece.
  • Colombia: foco en Universidad; Postgrado es el coste más alto; aceleración reciente de CPCs, especialmente en Universidad. 
  • Perú: Universidad decrece desde marzo; Máster es el único que crece en demanda; Postgrado es el CPC más alto y Universidad el que más sube desde enero. 
  • Chile: Universidad concentra volumen pero no crece; sólo Máster crece; CPC de Máster es el más alto (con matices de 2024).
  • Ecuador: demanda cae desde agosto; Máster es el CPC más caro y sube en todas las categorías (Uni/Máster especialmente).

Implicación: estrategia por país × nivel. Donde el CPC se dispara, puja a valor + filtros de calidad y creatividad de ROI/becas; donde Universidad resiste, defensa con tCPA a SQL.

Radiografía y oportunidades por país

México

  • Dónde está la demanda: Universidad (única en crecimiento relativo). 
  • Advertencia: CPC Máster alto y en ascenso.
  • Estrategia: presupuestos core en Universidad; Máster con puja por valor y filtros de calidad.

Colombia

  • Patrón: Universidad concentra; bajadas desde octubre; Postgrado es el coste más alto; CPCs aceleran. 
  • Estrategia: defensa en Universidad con tCPA/tROAS; creatividades de diferenciación académica y ROI del título.

Perú

  • Patrón: Universidad decrece; Máster crece; Postgrado CPC más alto; CPC Uni es el que más sube desde enero. 
  • Estrategia: captación selectiva en Universidad; empuje en Máster con prueba social y financiación.

Chile

  • Patrón: volumen en Universidad, sin crecimiento; sólo Máster crece; CPC Máster es el más caro (comportamiento mixto por arrastre 2024).
  • Estrategia: priorizar nichos de Máster (especialización/prestigio) y remarketing fuerte.

Ecuador

  • Estrategia: eficiencia quirúrgica (negativas, long-tail, concordancias controladas) y optimización a valor.
  • Patrón: demanda decrece desde septiembre; CPC Máster más caro; subida general de costes.

Matriz País × Nivel (Grow/Defend/Harvest/Watch)

País / NivelUniversidadMásterFP
EspañaDefend (estable)Harvest (CPC alto: rentabilidad)Grow (GS con activos de llamada)
MéxicoGrowHarvest (CPC alto)
ColombiaDefend (CPC ↑)Harvest
PerúDefend (CPC Uni ↑)Grow
ChileDefendGrow (único en expansión)
EcuadorDefendHarvest (CPC alto)

Interpretación rápida:

  • Grow = prioridad de crecimiento con soporte upper-funnel.
  • Defend = mantener cuota/eficiencia.
  • Harvest = exprimir rentabilidad con puja a valor y filtros de calidad.
  • Watch = vigilancia táctica.

Playbook de acción inmediata (qué hacer mañana)

1) Demanda cayendo + CPC subiendo

  • Estructura: Search (exact + broad con RSAs) + P.Max por programa/convocatoria.
  • Puja: baja CPA objetivo y añade valor por tipo de lead (SQL/matrícula).
  • Creatividad: empleabilidad, becas, financiación, testimonios y urgencias reales (plazas/deadlines).
  • CRO: formularios multi-paso, comparadores, precios/becas transparentes.

2) Máster con CPC carísimo (MX/CL/EC)

  • Campañas por especialidad, DSA para long-tail, P.Max con asset groups por perfil.
  • tROAS a valor esperado de matrícula; filtros en formulario (motivación, disponibilidad, presupuesto).
  • Remarketing: casos de éxito, ROI del título y financiación.

3) Universidad estable/creciente

  • Always-on + picos de admisiones; DSA para asignaturas y pathways.
  • tCPA a SQL; protege marca y separa competencia.

4) FP en España

  • Campañas dedicadas a Grado Superior con extensiones de llamada/ubicación, anuncios locales y propuesta de empleo rápido.

Playbook en Google Ads: estructura, pujas y creatividad

Medición y calidad de lead por encima del volumen

  • OCI (importación de conversiones offline), EC4L y scoring en CRM para optimizar a valor, no a formularios.
  • Modelos de LTV/propensión para pujar por los leads con mayor probabilidad de matrícula.
  • Consent Mode v2 y etiquetado server-side para minimizar pérdida de señal.

Estrategia de puja y estructura

  • Value-based bidding (tROAS/tCPA escalonado) con valores distintos por programa (Máster/Universidad/FP).
  • Search broad + RSAs con señales de audiencia y P.Max por programa/ventana de matrícula; DSA para long-tail.
  • Marca vs Competencia: capas separadas, presupuestos y KPIs distintos.

Creatividad y mensaje por nivel

  • Máster/Cursos: urgencia de convocatoria, empleabilidad, becas/financiación, testimonios; más upper-funnel.
  • Universidad: diferenciales académicos y salidas profesionales; refuerzo con remarketing y P.Max.
  • FP (España):acceso ágil al empleo” y colaboración con empresas.

Planificación por país y ciclo de captación

  • México: prioriza Universidad y vigila CPC Máster; ajusta ROAS/CPL a la realidad.
  • Colombia/Perú: presupuestos defensivos en Universidad con puja por valor; test de creatividades para amortiguar el alza de CPC.
  • Chile: apuesta por Máster con segmentación fina y activos de prestigio + especialización.
  • Ecuador: long-tail, negativas y optimización a valor ante encarecimiento generalizado.

CRO, experiencia y contactabilidad

  • Formularios multi-paso, micro-conversiones (descargas/agenda), comparadores, becas visibles.
  • SLA <5 min y lead nurturing automatizado por programa/país.
  • WhatsApp/llamada directa en hero, validación de teléfono y webhook al CRM.
  • Chatbots (LLM) de admisiones con guardrails GDPR, hand-off a humano y transcripción al CRM.

Mix de medios “search-led”

  • YouTube (afinity/in-market educación) para sostener demanda y abastecer P.Max/remarketing.
  • Discovery/Demand Gen para captación incremental en periodos de baja intención.
  • Brand Lift/incrementalidad simple para defender inversión upper-funnel.
  • Operativa: landing por país, moneda local, horarios de contacto y SLA comercial adaptados.

KPIs que mueven la aguja

  • CPA por matrícula (objetivo real de negocio).
  • SLA de contacto (minutos hasta primer contacto). Objetivo: <5 minutos; alerta si mediana >30‑60 min.
  • Contactabilidad: % leads con teléfono/email válidos y contactados.
  • % No‑show / abandono en el embudo comercial.
  • SIS (Share of Impressions): cuota de impresiones por campaña/país.
  • Payback por cohorte/convocatoria.

Tendencias 2025 (Google-centric, pero full-funnel)

1) Diversificar inventario dentro de Google: Search + P.Max + Demand Gen + YouTube (incl. Shorts)

Por qué ahora

  • Discovery → Demand Gen (YouTube, Shorts, Discover, Gmail) como capa visual para generar demanda y alimentar P.Max/remarketing. Shorts supera 50.000 M de visualizaciones diarias: es el reach barato para educación.

Cómo aplicarlo

  • España: Search (exact+broad con señales) + P.Max por programa/convocatoria; Demand Gen para becas/financiación/testimonios; YouTube como motor de brand demand.
  • LATAM: prioriza Demand Gen+YouTube en países con intención más débil y CPCs tensos; deja Search defendiendo genéricas de alto intento.

Qué medir

  • SIS (genéricas), % gasto por intent tier, CPL-Q por tipo de campaña, Brand Lift en YouTube/Demand Gen.

2) AI Overviews (AIO) & AI Mode: nuevos placements y nuevo “campo de batalla”

Qué es

  • Los resúmenes generativos de Google (AIO) ya están activos en España y más países de la UE, con evolución a >200 países/territorios y >40 idiomas en 2025. Google está probando e insertando anuncios dentro de AIO/AI Mode.

Implicación

  • Tus Search/Shopping/P.Max pueden aparecer dentro de AIO (en inglés, con despliegue internacional progresivo). Planifica copys/activos que respondan a preguntas compuestas típicas de educación (becas, ROI, requisitos). Qué es

Qué medir

  • SIS en queries informacionales, share de clics brand post-YouTube, incrementalidad en vuelos que empujan consultas complejas.

3) GEO (Generative Engine Optimization) + SEO clásico: ser citables en respuestas de IA

Qué es

  • GEO = optimizar contenidos/activos para que IA (AIO, AI Mode, ChatGPT, Perplexity…) te referencie y cite; evolución natural del SEO hacia “answer engines”.

Cómo bajarlo a educación

  • Páginas “becas y financiación” y “salidas/ROI” con datos, tablas y FAQs; schemas (FAQ, Course, HowTo), guías “comparativas de programas”, precios claros → mayor probabilidad de ser fuente en AIO y de subir CTR del bloque patrocinado contiguo.

Qué medir

  • % queries donde apareces (brand/ no brand) en resúmenes, reference-rate en herramientas GEO, crecimiento de brand demand

4) Medición robusta en EEA: Consent Mode v2 + Enhanced Conversions for Leads (EC4L) + OCI

Por qué ahora

  • En EEE/UK, Consent Mode v2 es requisito práctico si usas tags de Google con usuarios de la región: sin él perderás señal para atribuir/optimizar. 
  • EC4L mejora durabilidad/atribución (cross-device, engaged-view), y está soportado por Data Manager y Zapier.

Cómo aplicarlo

  • Enlaza CRM ↔ Google Ads con Data Manager; importa ventas (OCI) con valor, y usa value rules por programa/país.

Qué medir

  • coverage de EC4L, match rate de OCI, latencia lead→venta y desviación del tROAS/tCPA efectivo vs objetivo.

5) AI Max for Search (suite de IA para ampliar cobertura con control)

Qué es

  • Nuevo bundle (beta global 2025) que utiliza broad + “keywordless tech” y señales de tus assets/URLs para capturar queries relevantes que te estabas perdiendo, con controles de reporting.

Cómo aplicarlo

  • Activar en clústeres defensivos (marca/alta intención) y auditar términos semanalmente; combinar con negativas y scoring para no inflar leads fríos.

6) Contactabilidad: del speed-to-lead al ability-to-reach

Por qué ahora

  • Con clic más caro, cada lead debe ser contactable (teléfono válido, consentimiento, franja horaria) y contactado en minutos.

Cómo aplicarlo

  • Activos de llamada y Call Ads en campañas locales; Lead Form Assets con webhook al CRM y validación de teléfono; WhatsApp/llamada directa en hero de la landing; round-robin y call-back <5 min.

Qué medir

  • % leads con teléfono válido, SLA <5 min, ratio contactado→SQL por canal/campaña.

7) Chatbots (LLM) de admisiones integrados en la landing

Qué hacen ahora

  • Asistentes que recomiendan programa, resuelven becas/requisitos y cualifican (objetivos, experiencia, ciudad, presupuesto), dejando lead limpio en CRM.

Qué medir

  • % conversaciones→lead, calidad (score medio), reducción de no-show a citas.

Cómo aplicarlo

  • Bot con guardrails legales (GDPR), hand-off a humano y envío de transcript al CRM. Prompts por programa, FAQs y calendly embebido.

8) De lead frío → prospecto con lead magnets y nurturing omnicanal

Por qué ahora

  • En mercados con demanda débil, necesitas warming: guía de becas, calculadoras de coste/ROI, syllabus descargable, clases abiertas/webinars.

Cómo aplicarlo

  • Demand Gen/YouTube para captar el top-funnel con magnet; Automation (email+WhatsApp/SMS) en 0-1-3-7 días: contenido → prueba social → urgencia (plazas/becas).

Qué medir

  • Tasa de descarga→MQL, MQL→SQL por magnet, lead score medio y CPA matrícula por cohorte.

9) Value-based bidding + reglas de valor por programa/país

Qué es

  • Optimizar a valor (no a leads brutos): scoring y valor esperado (p.ej., Máster↑, FP medio, Curso↓), con value rules por país/campus/modalidad y OCI.

Cómo aplicarlo

  • tROAS en programas premium; tCPA por SQL en universidad/FP; P.Max con señales de audiencias CRM.

Qué medir

  • ROAS de valor, drift entre valor modelado y real, dispersión por asset group.

10) Creativo modular y UGC/alumni para anuncios visuales

Por qué ahora

  • Demand Gen/YouTube requieren storytelling modular (hook 0–3s, beneficio, prueba social, CTA). Google ha ido introduciendo features creativas y asset-level insights para escalar. blog.google
    Qué medir:

Cómo aplicarlo

  • Bibliotecas por programa (becas, empleabilidad, instalaciones, “día en la vida”), cutdowns para Shorts, carruseles en Demand Gen.

Qué medir

  • Asset strength, CTR/CPV/vTR, lift de búsquedas de marca. 

11) Estrategia por país (resumen operativo)

  • España: CPC alto estructural → calidad/valor, brand demand con YouTube, FP Grado Superior con activos de llamada.
  • MX/CL/EC: Máster tiende a CPC alto → value-bidding + filtros de calidad + creatividades de ROI del título.
  • CO/PE: encarecimiento reciente → defensa de Universidad con tCPA por SQL, y empuje de Máster con becas/financiación.

Conclusiones por región

Conclusiones España

  • Mercado maduro y tenso: la demanda se desplaza a Universidad; Máster/Cursos caen y el CPC es estructuralmente alto.
  • La rentabilidad depende del valor por lead: gana quien optimiza a SQL/Matrícula con OCI + EC4L y value rules por programa/campus.
  • Defiende cuota en Search, crea demanda con vídeo: marca y genéricas separadas; P.Max por programa; YouTube/Demand Gen para sostener búsquedas de marca.
  • Máster exige ROI, becas y prueba social; sin ello, el CPC caro no compensa.
  • FP (Grado Superior): oportunidad con activos de llamada/ubicación y campañas locales.
  • Contactabilidad manda: <5 min, WhatsApp/call-back, filtros de calidad elevan SQL→Matrícula.
  • Gobernanza por convocatoria: objetivos y presupuestos por cohorte para proteger CPA matrícula y payback.

Conclusiones LATAM

  • Región heterogénea: decisiones país × nivel.
  • México: crecer en Universidad; en Máster, solo con value-bidding + filtros y mensajes de ROI/financiación.
  • Colombia/Perú: CPC al alza; defiende Universidad con tCPA a SQL y empuja Máster con prueba social + becas.
  • Chile: solo Máster crece; apuesta por nichos y remarketing.
  • Ecuador: demanda a la baja; eficiencia quirúrgica (long-tail, negativas) y foco en calidad/valor.
  • Diversificar inventario para sostener brand demand: Demand Gen/YouTube alimentando P.Max y remarketing, con creatividades locales.

¿Necesitas ayuda con tu estrategia?

Déjanos tus datos y el foco de la próxima convocatoria (Universidad, Máster, FP y país). Te devolvemos un diagnóstico claro y un plan de 90 días con quick-wins y una previsión de coste por matrícula por nivel para decidir dónde crecer, qué defender y qué optimizar.

Glosario rápido (para alinear equipos)

  • CPC: coste por clic. CPL: coste por lead. CPA: coste por adquisición (ideal: por matrícula).
  • SIS: cuota de impresiones. ROAS: retorno de la inversión publicitaria.
  • P.Max: Performance Max (campañas automatizadas multi‑canal de Google).
  • RSA/DSA: anuncios responsivos de búsqueda / anuncios dinámicos de búsqueda.
  • tCPA/tROAS: estrategias de puja a CPA/ROAS objetivo.
  • EC4L/OCI: Enhanced Conversions for Leads / Offline Conversion Import (conectar Ads ↔ CRM).
  • MQL/SQL: lead cualificado para marketing / para ventas‑admisiones.
  • AIO/GEO: AI Overviews (resúmenes de IA en Google) / Generative Engine Optimization.
  • SLA: acuerdo de nivel de servicio (tiempo de contacto).